Con éxito avanza III Conferencia Internacional sobre Fenómeno El Niño

Guayaquil (Guayas).- Con la presencia de 160 expertos que incluyen oceanógrafos, geólogos, cientistas, catedráticos, entre otros estudios, hoy continuó la III Conferencia Internacional del Comité Científico sobre el Fenómeno El Niño, en el Museo de Arte Antropológico Contemporáneo del Centro Cultural Simón Bolívar, en Malecón de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Numerosas ponencias se disertaron en este día, agrupadas en dos grandes temáticas: Fenómeno de El Niño (FEN), modelos y predicciones; y FEN y los procesos locales.
Los invitados versaron sobre sendas investigaciones efectuadas en sus países de origen, pero sobre todo, en el ámbito regional, multisectorial, de las diferentes regiones del orbe, tales como: Amazonía, Perú, Japón, Mediterráneo, Norte del Pacífico, parte sur de Sudamérica, Colombia, entre otros países y regiones.
Destaca la presencia del científico David Enfield, de Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science, de la Universidad de Miami, quien expuso sobre la influencia de El Niño en el Amazonas: Relaciones de larga escala y una metodología para el estudio mesoescala, del flujo regional del agua.
Al inicio de su intervención de la tarde, saludó a la doctora María del Pilar Cornejo de Grunauer, Secretaria de Gestión de Riesgos, agradeció a la SGR por auspiciar la investigación de los fenómenos naturales y manifestó recordar a la doctora Cornejo como una estudiante entusiasta de Oceanografía, especialidad de la Secretaria de Gestión de Riesgos. Con singular atención Enfield escucha cada intervención, con especial entrega a la de los más jóvenes ponentes, con quienes posteriormente dialoga sobre lo mencionado en la exposición.
La III Conferencia continuará hasta el viernes 14, con más disertaciones, mesas de diálogo y acuerdos, y esperan arribar a conclusiones determinantes o al menos a delinear nuevos horizontes de investigación. (TMN)