Saltar al contenido principal

Comunicado sobre la proyección estimada de las condiciones del mar del 05 al 09 de enero de 2017 en la Zona 5

Guayaquil (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos, a través de la información compartida por el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), informa las proyecciones estimadas de las condiciones del mar desde el 05 hasta el 09 de enero de 2017 en la Zona 5.

PROYECCIÓN ESTIMADA DEL 05 AL 09 DE ENERO DE 2017:

Nivel del Mar:

Presenta condiciones normales (Ref.: Boletín ERFEN diciembre 2016).

Mareas:

No se registra presencia de aguaje de mareas para estos días (Ref.: Tabla de mareas INOCAR)

Oleajes:

La semana se proyecta con oleaje PEQUEÑO-MEDIANO del SUROESTE los días jueves 5 y viernes 6, y luego decae en el fin de semana.

                                                               

El OLEAJE PEQUEÑO-MEDIANO del SUROESTE para el jueves 5 y viernes 6 proyecta olas de 1-1.5 metros aproximadamente y tendría su impacto en las siguientes playas donde se presentan condiciones para colocación de bandera amarilla y dependiendo de las observaciones en el sitio podría variar a verde:  

  • Guayas: Playa Varadero, General Villamil Playas, Playa Paraíso, Engabao, El Pelado.
  • Santa Elena: Chanduy, La Diablica, Punta Carnero, Mar Bravo, La Fae, Chocolatera, Salinas-San Lorenzo, San Pablo, Monteverde, Libertador Bolívar, Cadeate, Manglaralto, Montañita, Olón, San José, Curia, Las Núñez, La Entrada.
  • Galápagos: Puerto Ayora, Puerto Villamil, Puerto Baquerizo Moreno, Tortuga Bay; Puerto Chino, La Lobería y otras playas que tengan exposición hacia el suroeste, sur y sureste. 

 

Playas con exposición al norte se proyectan con calma, esto es, Salinas, San Lorenzo, La Libertad, Chuyuipe, Punta Blanca.                                                      

 

Observaciones:

Dado el inicio de temporada de playa, se recomienda mantener activos servicios de Socorristas y Rescates Acuáticos.

La Coordinación Zonal 5 y 8 de Gestión de Riesgos recomienda a los ciudadanos informarse sobre el estado de las playas a través de fuentes oficiales; INOCAR, SGR, Capitanías de Puerto y Retenes Navales.

 

RECOMENDACIONES:

Bañistas:

  • Consultar el estado del mar a través de fuentes oficiales
  • Respetar el color de la bandera levantada en las playas
  • Localizar la presencia de salvavidas o socorristas acuáticos
  • Evitar instalar carpas y otros equipos cerca de la orilla del mar o línea costera
  • No bañarse en playas apartadas porque pueden haber remolinos locales
  • Ante oleajes no nadar después de comer o haber ingerido alcohol. Evitar ingresar al mar.

Si es arrastrado por alguna resaca o corriente:

  • Mantener la calma, no luchar contra la corriente.
  • Mientras se mantiene la calma y la flotación, hacer señales laterales con un solo brazo advirtiendo a la gente de la playa sobre su situación.
  • Nadar al lado de la corriente y paralelo a la costa y, a continuación, en un ángulo de 45 grados de vuelta a la orilla.
  • Si no se puede escapar de ella, flotar o avanzar en el agua con calma. Las corrientes de resaca se desvanecen con el tiempo.

Pescadores artesanales:

  • Consultar en las Capitanías o Retenes sobre los estados alerta y las condiciones del mar
  • Ante anuncio de oleajes y/o aguajes evitar pescar desde lugares peligrosos.
  • En caso de alerta amarilla, colocar embarcación sobre la berma (atrás del punto de máxima marea) o fondear su embarcación alejada de la rompiente o en zonas seguras
  • En caso de alerta roja, no ingresar al mar.

 

Deja una respuesta