Saltar al contenido principal

COE Provincial se reunió en Puela para proponer acciones y mitigar efectos del Tungurahua

Penipe (Chimborazo).- En Puela, parroquia del cantón Penipe, la mañana del jueves 9 de abril de 2015 se reunieron los integrantes del Comité de Operaciones Emergentes (COE) de Chimborazo, para evaluar el comportamiento del volcán Tungurahua y las afectaciones que se podrían generar con la caída de ceniza, entre otros fenómenos.

Patricio Ramón, técnico del Observatorio del Volcán Tungurahua, efectuó una explicación de eventos de la fase actual (alerta amarilla) en la que se encuentra el coloso andino, activo desde 1999.

Ramón comentó que desde este jueves se nota una “disminución de tremor de emisiones”, lo cual ha sido confirmado por los vigías, que reportan novedades al OVT y a la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

3 - copia

El volcán se reactivó cerca de las 04:00 del lunes de esta semana, según el informe del Instituto Geofísico (IG). El mismo día, Pablo Morillo Robles, coordinador Zonal 3 de la SGR, visitó las zonas de influencia, a fin de obtener información de los comuneros y evidenciar daños.

El martes, técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos recorrieron la vía Penipe – Baños,  (Los Pájaros), debido a que se alertó de la presencia de lahares en las quebradas Achupallal y Chontapamba. En consecuencia, Pablo Morillo recordó que el tránsito en este acceso es restringido, y que solo las personas que habitan en sectores aledaños pueden movilizarse a sus actividades diarias.

Sectores de Puela y Bilbao han sido más afectados con la caída de ceniza, de acuerdo a los últimos reportes del Geofísico.

Recorrido por zonas afectadas

2 - copia

En las instalaciones del OVT, estación Guadalupe, en Pelileo, se citaron este miércoles el Coordinador Zonal de la SGR y la gobernadora de Tungurahua, Lira Villalva, para recibir una explicación del IG sobre los últimos reportes técnicos, y conocer qué zonas de esa provincia presentaban estragos.

En paralelo, más tarde, en Penipe, se reunió Pablo Morillo con Hermuy Calle, gobernador de Chimborazo, para inspeccionar sectores afectados por la precipitación de ceniza, acordando convocar a los representantes de las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) del COE para este jueves.

Resoluciones del COE Provincial Chimborazo

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) se encargará de atender las 200 hectáreas de pasto y 30 de maíz perjudicadas con ceniza. Entregará ensilaje y melaza, en vista de que los más perjudicados son los 300 bovinos contabilizados entre Manzano y Choglontús, y 20 en Yuibug.  

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) deberá realizar una inspección a la vía Penipe – Puela – Bilbao y El Altar Palitahua, para determinar necesidades.

El Gobierno Parroquial de El Altar efectuará los trámites correspondientes para, mediante la figura que corresponda, entregar al Ministerio un equipo de Rayos X. Posteriormente, el Ministerio deberá capacitar al personal operativo que atenderá a las poblaciones de Puela, Bilbao y El Altar.

La Policía se encargará de reforzar la seguridad en las parroquias Puela, Bilbao y El Altar.

Senagua, aunque no hay afectaciones, hará un monitoreo del agua para garantizar su buena calidad.

La Brigada Blindada Galápagos dispondrá un vehículo pequeño para la movilización voluntaria de las personas de Bilbao.

Al finalizar el COE Provincial, Pablo Morillo Robles recalcó que “nadie ha declarado ninguna emergencia”, y que estado de alerta amarilla se mantiene. Esto, a fin de evitar especulaciones. (DJP)


 

Deja una respuesta