Saltar al contenido principal

COE Provincial prioriza la atención de la población en Chunchi

Conforme al reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), 27 personas de 9 familias han sido trasladas hasta el albergue Ezequiel Bermeo.

Chunchi (Chimborazo). Aproximadamente a las 13:00 de este viernes 28 de abril los organismos de recate encontraron el cuerpo de una persona en Picay, que se presume sería del joven que estaba reportado como desaparecido a consecuencia del deslizamiento del martes 25. Con este hallazgo serían 5 las víctimas mortales.

"La Secretaría de Gestión de Riesgos coordinó con Policía Nacional para garantizar la seguridad de quienes conviven en albergue"

Conforme al reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), 27 personas de 9 familias han sido trasladas hasta el albergue Ezequiel Bermeo, en el centro del cantón, debido a que sus viviendas se encuentran cerca de la zona de afectación del deslizamiento.

Asimismo, 160 personas de Cachahuán, San Francisco y Picay han recibido kits de alimentación, kits de aseo, frazadas y ropa. Ellos han sido afectados parcialmente con el evento adverso, sin embargo, reciben asistencia humanitaria de la SGR y so condición se monitorea constantemente.

Otras familias que están cerca al movimiento en masa han decidido movilizarse de manera preventiva a hogares acogientes, que pudieran ser de familias o vecinos. Ellos también reciben kits de asistencia humanitaria.

La Secretaría de Gestión de Riesgos coordinó con Policía Nacional para garantizar la seguridad de quienes conviven en albergue. También contactó al Ministerio de Salud para revisar el estado de salud y emocional de los albergados.

Maquinaria del Municipio de Chunchi, durante el día, realizaba la limpieza del deslizamiento que tapó toda la vía a Cuenca, a la altura de la gasolinera sur. Sin embargo, la carretera permanecerá cerrada por el deslizamiento de Cachahuán.

Conforme a información del Municipio y la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado, el sistema de agua se restablece de manera paulatina. Esto quiere decir que el abastecimiento del recurso hídrico estará garantizado en su totalidad desde este sábado.

En la mañana, en Riobamba, se reunió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial de Chimborazo para vigilar el cumplimiento de las resoluciones que se acordaron el martes. Al terminar la sesión, se estableció lo siguiente:

  • El COE Provincial dispone a la Secretaría de Gestión de Riesgos continuar brindando la atención integral a la población; y, de manera particular, la entrega de asistencia humanitaria a las personas y familias afectadas por el evento adverso y las que podrían ser afectadas como consecuencia de la prolongación del evento.
  • El COE Provincial solicita a la Secretaría de Gestión de Riesgos continúe brindando el apoyo con el personal técnico necesario para ejecutar acciones de respuesta y atención integral a la población afectada por el evento adverso (movimientos en masa) producidos en el cantón Chunchi, hasta que la emergencia sea superada.
  • La Mesa Técnica de Trabajo del Agua, en coordinación con el Ministerio de Salud, realizará los análisis de calidad de agua para consumo humano
  • El COE Provincial respalda el pedido del Prefecto de Chimborazo y resuelve solicitar al Ministro de Transporte y Obras Públicas que el puente emergente tipo bailey que se encuentra en Chagualyacu sea trasladado hacia Santa Lucía de Chuquipogyo para atender la emergencia vial provincial de esta zona.
  • El COE Provincial dispone la reunión de la Mesa de Seguridad para el día domingo 30 de abril del 2017, a las 10:00, en el Puesto de Mando Unificado, ubicado en el GAD Municipal Chunchi. También deberán asistir el Ministerio de Educación y el Ministro de Transporte y Obras Públicas.
  • MIES coordinara con la Brigada Blindada Galápagos el traslado de biombos para el alberge del cantón Chunchi.
  • El COE Provincial dispone a la Mesa Técnica 6 realice un levantamiento de información para determinar la afectación a los medios de vida producto del deslizamiento producido el 25 de abril de 2017, a la vez que generará una propuesta que mejore las condiciones productivas de la población afectada.
  • El COE Provincial dispone al Ministerio de Minas, ARCOM y GAD de Chunchi realizar una inspección conjunta para verificar las actividades de explotación minera en la zona de riesgo del cantón Chunchi.
  • El COE Provincial dispone a la Mesa Técnica 6, conjuntamente con el Ministerio de Minas, analicen alternativas para ayudar a las familias que desarrollan actividades mineras ante un posible cambio de actividad en sus medios de vida.
  • EL COE Provincial dispone al MIDUVI, en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos del catón Chunchi, realizar una evaluación estructural de las viviendas afectadas en la zona de riesgo y defina el apoyo que corresponde conforme a las políticas establecidas para estos casos (bono de emergencia, bono de reasentamiento, etc.).
  • La Secretaría de Gestión de Riesgos, en coordinación con las Mesa Técnica de Seguridad, continuará con los procesos de evacuación, en particular a las familias de Cachahuán y Callanga, por encontrarse estas en la zona de alto riesgo.

 

Deja una respuesta