COE NACIONAL DISPONE ACCIONES ANTE DESABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL SUR DE QUITO.
Ante la emergencia provocada por un deslizamiento de gran magnitud en el sector de Pintag, que afectó la línea de conducción de agua hacia la Planta de Tratamiento El Troje, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional resolvió activar una serie de medidas para garantizar la atención integral a la población del sur de Quito, donde más de 400.000 personas enfrentan el desabastecimiento del servicio de agua potable.
Durante la sesión plenaria realizada este lunes, el COE Nacional resolvió por unanimidad:
- El Gobierno Nacional, a través de sus ministerios y entidades competentes, intervendrá priorizando brigadas de salud y atención social.
- El Ministerio de Transporte y Obras Públicas realizará evaluaciones técnicas en el área del deslizamiento.
- La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS) deberá remitir informes técnicos a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, detallando daños, soluciones implementadas, cronogramas y abastecimiento alternativo.
- Se solicita a la Prefectura de Pichincha informar sobre sus acciones frente al evento, y se dispone que el Ministerio del Ambiente mantenga vigilancia, coordinación interinstitucional y comunicación constante con la ciudadanía.
- El Grupo de Trabajo 1, junto con las Fuerzas Armadas, activará el abastecimiento de agua mediante tanqueros.
- Se disponen controles de calidad del agua distribuida, a cargo de la Agencia de Regulación y Control del Agua y el INAMHI.
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso de actuar con celeridad, coordinación y responsabilidad para garantizar el abastecimiento de agua y la protección de la población
Más información: Dirección de Comunicación Social (+593) 958 732 717 / www.gestionderiesgos.gob.ec