COE cantonal Tulcán se activa por declaratoria de Alerta Amarilla del complejo volcánico Chiles y Cerro Negro

Tulcán (Carchi).- A las 08h30 del 3 de octubre del 2014, en la sala de sesiones del ECU 911 de Tulcán, se instaló el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal presidido por el Ing. Julio Robles, alcalde del cantón y vocero oficial.
En la reunión se analizó la resolución No. SGR-049-2014 emitida por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) con la que se declaró este primero de octubre de 2014, alerta amarilla en las zonas consideradas de alto riesgo de la provincia del Carchi, por la actividad de los volcanes Chiles – Cerro Negro. Seis sismos se han registrado en los últimos 7 días en el sector.
La Unidad de Gestión de Riesgos del GAD Municipal actualizará y presentará el Plan de contingencia, una vez que todas las instituciones envíen las matrices de recursos logísticos y humanos con los que cuentan para atender a la población cercana, entregadas por la Secretaría de Gestión de Riesgos Zona 1.
La Mesa Técnica de trabajo 5 que corresponde a la Seguridad fue activada. Actuará a través de cada una de las instituciones según sus competencias en caso de presentarse un evento adverso ante la amenaza sísmica. Por su parte el GAD parroquial de Tufiño pidió que se continúe con el proceso de capacitación dirigido por la Secretaría de Riesgos.
La Secretaría de Gestión de Riesgos Zona 1 entregó al presidente del COE, 200 kits volcánicos, los que se utilizarán para precautelar la integridad física y la salud de las personas que se encuentran cerca de donde puede producirse el evento. La Secretaria de Gestión de Riesgos, recomienda tomar medidas de precaución para prevenir posibles afectaciones en la salud.
Antecedentes
La alerta amarilla fue emitida en base de informe #20 del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y recomendación de la Dirección Nacional de Monitoreo de Eventos Adversos SGR que señala que a partir del día 29 de septiembre se ha observado un incremento de la actividad en la zona, que muestra sismos asociados con fracturamiento de material cortical. El conteo actual muestra un total de 1584 sismos, de los cuales 1350 se registraron el día 29 de septiembre. No obstante, estos eventos siguen ocurriendo al suroccidente del volcán Chiles, a distancias entre 0.3 y 4.3 km del volcán, con profundidades entre 2 y 6 km respecto a la cima y magnitudes de hasta 3.3 grados en la escala de Richter. Los eventos más grandes ocurrieron el día 30 de septiembre y el 1 de octubre.
La principal autoridad de Gestión de Riesgos, dispuso al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, que continúe observando y generando la información necesaria que determine la circunstancia descrita. (GY/AD)