CGR Provincial evaluó la actividad de las MTT por la reactivación del volcán Cotopaxi

Latacunga (Cotopaxi).- En el auditorio del Consejo Nacional Electoral (CNE), este lunes 27 de julio, se reunió el plenario del Comité de Gestión de Riesgos (CGR) de la provincia de Cotopaxi, con el fin de conocer los avances de las resoluciones formuladas en la pasada reunión del 2 de junio, cuando se dio aviso del incremento de actividad del volcán Cotopaxi.
De la sesión, además, fueron parte el prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, como también el alcalde de Latacunga, Patricio Sánchez.
Fernando Suárez, gobernador de Cotopaxi, indicó que la reunión del Comité se desarrolló con la finalidad de evaluar los compromisos asumidos por las diferentes instituciones. “Hasta el 31 de julio se deberán presentar todos los planes de contingencia de las instituciones”, añadió.
El coordinador Zona de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Pablo Morillo, socializó los avances en territorio, así como el trabajo interinstitucional. Destacó la creación del manual de autoprotección, la organización de simulacros, activación de Comités de Gestión de Riesgos (CGR), entre otras actividades.
Jorge Guamán, prefecto, recalcó la unión de todas las autoridades y el interés de la ciudadanía por trabajar de forma conjunta, e incluso comprometió apoyo para imprimir material de difusión.
Rueda de prensa que ofrecieron las autoridades del Comité de Gestión de Riesgos.
Al concluir la reunión del CGR, los delegados de las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) llegaron a 10 acuerdos:
RESOLUCIONES DEL CGR PROVINCIAL
PRIMERA.- La SGR enviará a todas las autoridades que conforman el CGR Provincial información sobre todos los equipos tecnológicos actualmente utilizados para el monitoreo del volcán Cotopaxi.
SEGUNDA.- Invitar a todas los representantes de las instituciones del CGR Provincial para asistir al taller “Visita técnica a las zonas de amenazas del volcán Cotopaxi”, los días martes 28 y miércoles 29 de julio del 2015, tal como consta en los oficios de invitación previamente enviados.
TERCERA.- El Gobernador enviará comunicados a alcaldes y presidentes de las juntas parroquiales de Cotopaxi, solicitando la urgente activación de los Comités de Gestión de Riesgos Cantonales y Parroquiales, para la elaboración o actualización de los planes de contingencia.
CUARTA.- Solicitar al Prefecto de Cotopaxi, a través de la cámara provincial, que se disponga a los alcaldes y presidentes de las juntas parroquiales de Cotopaxi, la activación de Comités de Gestión de Riesgos Cantonales y Parroquiales.
QUINTA.- Disponer hasta el viernes 31 de julio, se envíe a la SGR los Planes de Contingencia Institucionales, referentes a la amenaza del volcán Cotopaxi en forma física y digital al correo electrónico sala.chimborazo@gestionderiesgos.gob.ec.
SEXTA.- Los coordinadores de cada MTT enviarán a la Gobernación y SGR, las resoluciones y listado de asistentes de cada reunión de trabajo que realice dicha MTT.
SÉPTIMA.- Los coordinadores de las MTT provinciales de Cotopaxi crearán un grupo WhatsApp para coordinar las acciones relacionadas con las MTT.
OCTAVA.- El Presidente del CGR de Cotopaxi enviará una solicitud dirigida a los representantes de las instituciones que conforman el plenario del CGR/COE Provincial, para que se designe e indiquen a un Servidor/Funcionario, vinculado a los temas de Gestión de Riesgos de sus instituciones, para que en caso de no poder asistir a las reuniones de las MTT, el titular de la institución se el delegado permanente quien asista.
NOVENA.- Disponer a las MTT provinciales de Cotopaxi, la revisión de la ARR para proceder a la actualización de acciones en reducción de riesgos planificadas para el 2016.
DÉCIMA.- El CGR Provincial, en coordinación con los CGR cantonales y parroquiales, articulará una propuesta de fortalecimiento de capacidades a comunidades y ciudadanía en general mediante la conformación de equipos técnicos.
Este martes inicia la Visita técnica a las zonas de amenazas del volcán Cotopaxi, recorrido que se realizará con la presencia del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IEGPN).
El objetivo es identificar o reconocer en campo las condiciones físicas y sociales que determinen las zonas de mayor alto riesgo ante la posible erupción del volcán Cotopaxi, sobre todo en referencia al flujo lahárico con influencia directa sobre los cantones Latacunga y Salcedo, mediante recorridos de campo y charlas dirigidas.