Cerca de 200 mil personas sensibilizadas en gestión de riesgos en Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza

Riobamba (Chimborazo). Durante 2016, en Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza, las 4 provincias de la región central del país, 199.398 personas fueron sensibilizadas en gestión de riesgos, mediante talleres, campañas y programas que ejecutó la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), en la Coordinación Zonal 3.
"En 2016 se ejecutaron simulacros masivos por el volcán Cotopaxi, Tungurahua y frente a la amenaza de descenso de lahares secundarios del volcán Chimborazo"
Esas cifras se dieron a conocer en la audiencia pública de rendición de cuentas de esta Secretaría de Estado, en Latacunga, la semana pasada.
Pablo Morillo, coordinador Zonal, en el informe de gestión, refirió que durante los 12 meses de 2016, la prioridad–además de la atención de las emergencias– estuvo enfocada en el fortalecimiento de capacidades de la población y de las autoridades, como tomadores de decisión.
Los aspectos más relevantes de la rendición de cuentas, en cifras, son:
- 9 simulacros masivos
- 30 unidades de gestión de riesgos (UGR) conformadas a nivel de los GAD
- 64 GAD provinciales, cantonales y parroquiales capacitados en la ejecución de proyectos 50/50
- 59 infraestructuras inspeccionadas como albergue, en zona segura
- 5 agendas de reducción de riesgos elaboradas y actualizadas
- 140 informes técnicos levantadas en la región
- 9 mapas elaborados, de rutas de evacuación y sitios seguros
- 404 personas capacitadas en gestión de riesgos
- 398 personas sensibilizadas en talleres y campañas
Las emergencias de mayor consideración que comandó la Secretaría de Gestión de Riesgos son las activaciones de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi, deshielo de los glaciares del volcán Chimborazo, afectaciones por lluvias en Pastaza y el terremoto del 16 de abril en la Costa ecuatoriana. En esos procesos, se entregaron 31.735 mascarillas, 833 kits volcán, tanques de agua y menaje de casa.
En 2016 se ejecutaron simulacros masivos por el volcán Cotopaxi, Tungurahua y frente a la amenaza de descenso de lahares secundarios del volcán Chimborazo.
Pablo Morillo resaltó que el principal desafío para este año es continuar preparando a la población frente a las amenazas. Para conseguir ese objetivo, se trabaja con los gobiernos seccionales y organismos técnicos y de respuesta, con el propósito de lograr una formación integral.
ENLACE PARA DESCARGA DE FOTOGRAFÍAS:
https://drive.google.com/open?id=0B1pBdWFBmegtQzQzVGlod2pWRjA