Saltar al contenido principal

Campaña Pirotecnia Responsable se masifica en Chimborazo

Riobamba (Chimborazo). Este viernes 18 de diciembre, los técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), con el apoyo de instituciones de respuesta, capacitan a los alumnos de los colegios Riobamba, Combatientes de Tapi y Pedro Vicente Maldonado sobre los riesgos de la manipulación de material pirotécnico, como parte de la campaña #PirotecniaResponsable.

El artículo 361 del Código Integral Penal, sobre las Armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados, señala que “La persona que fabrique, suministre, adquiera, comercialice o transporte, sin la autorización correspondiente, armas de fuego, sus partes o piezas, municiones, explosivos, accesorios o materias destinadas a su fabricación, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.

Este viernes, brigadas de voluntarios con la ayuda de efectivos de las Fuerzas Armadas colocarán afiches en toda la ciudad, con un mensaje sobre los riesgos de la manipulación de pirotécnicos. La misma actividad se realizó el año anterior por todo el caso comercial de Riobamba.

El lunes 21 de diciembre se desarrolla el foro Fomentando una cultura de prevención en campaña interinstitucional #PirotecniaResponsable, con el objetivo de fortalecer el nivel de conocimientos en la población estudiantil sobre los accidentes causados por el mal uso de juegos pirotécnicos, así como las consecuencias que esto conlleva.

El evento se efectuará en el auditorio de la Facultad de Recursos Naturales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), y se tratarán temas como emergencias frecuentes por el uso de pirotecnia, Ley de Defensa contra Incendios, discapacidades producidas por accidentes, tipos de materiales usados para la elaboración de estos artefactos, entre otros.

Para el martes también se prevé la ejecución de una feria ciudadana, en la plaza Eloy Alfaro, con la participación activa de toda las entidades de respuesta y ministerios articulados por la campaña de #PirotecniaResponsable.

Es importante indicar que la Secretaría de Gestión de Riesgos, como entidad rectora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, distribuirá material de difusión a todos los distritos educativos de las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza, con el fin de que sea repartido a los estudiantes, el grupo social más vulnerable en estas fechas.

Así también, se coordina con los distritos educativos para la ejecución del minuto cívico en todos los planteles educativos, espacio en el que se socializará la campaña #PirotecniaResponsable.

Acciones de seguridad y prevención han permitido reducir al 45,49% el número de víctimas en el último año. También, se han decomisado 79,3 de explosivos toneladas en los últimos años.

Recuerde Siempre:

  • La manera más efectiva de evitar una quemadura por fuegos artificiales es la prevención, por eso se recomienda evitar el contacto con objetos que contengan pólvora, sean cohetes, fuegos artificiales, luces de bengala, entre otros.
  • Los niños nunca deben manipular pirotecnia, además la venta de artículos pirotécnicos de alto poder está prohibida a menores de edad.
  • Su utilización debe ser en lugares abiertos, lejos de edificios.
  • No arrojarla contra muros, cajas de luz, vehículos o materiales inflamables.
  • Debe mantenerse en el piso, nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.
  • Cuando un producto no explota no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada.
  • No dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor.
  • Recordar que los artefactos de pirotecnia pueden causar incendios, ya fuere en el lugar o a distancia.
  • Nunca ponga ninguna parte de su cuerpo directamente sobre un dispositivo de fuegos artificiales cuando prenda la mecha. Retroceda a una distancia segura inmediatamente después de encender fuegos artificiales.
  • Nunca trate de volver a prender o recoger fuegos artificiales que no se han consumido por completo.
  • Nunca apunte o lance fuegos artificiales a otra persona.
  • Mantenga a mano un balde de agua o una manguera de jardín en caso de incendio u otro imprevisto.
  • Encienda los fuegos artificiales uno a la vez, y luego retroceda rápidamente.
  • Nunca lleve fuegos artificiales en un bolsillo.
  • Después de que el fuego artificial se haya consumido por completo, llene el dispositivo consumido con abundante agua de un balde o manguera antes de desecharlo para prevenir que se incendie la basura.
  • La ciudadanía puede reportar la venta o fabricación ilegal de pirotecnia a través del 911, se mantendrá absoluta reserva.

 

Deja una respuesta