Calderón disfrutó de la caravana del buen vivir

Quito (Pichincha).- La Parroquia Calderón, fue la primera locación de Pichincha en disfrutar de la “Caravana del Buen Vivir”, producto lúdico comunicacional impulsado por la Secretaría de Gestión de Riesgos para difundir a la ciudadanía información sobre prevención ante eventos adversos.
El punto de encuentro fue el parque central de Calderón, donde la Secretaría de Gestión de Riesgos de la Zona 9, Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública y Ministerio de educación distribuyeron material informativo a los asistentes e indicaron a través de dinámicas y juegos, cuáles son las medidas que se deben tomar frente a una situación de emergencia.
Dentro de la caravana, grandes y chicos aprendieron con los técnicos de la SGR-Z9, sobre los peligros a los cuales estamos expuestos como: sismos, deslaves, inundaciones, explosiones de gas, entre otros; y cómo se debe proceder ante ellos, precautelando nuestra seguridad y la de nuestros familiares.
Asimismo, se dio a conocer acerca de la campaña “Iskra Ochoa Rodríguez” cuyo objetivo es concienciar a la sociedad sobre el riesgo que corren las familias ecuatorianas mediante el uso de la cocina a base de cilindro de gas (GLP) frente a los beneficios y confianza que nos ofrecen las cocinas de inducción.
El bus interactivo, tuvo gran acogida por parte de la población de Calderón, contando con una asistencia de 782 personas entre público adulto perteneciente a la Parroquia y estudiantes de escuelas y colegios de la zona quienes llegaron acompañados por sus profesores.
Durante esta jornada, se recibió la honorable visita de Isabel Bejarano y Luis Ortiz, presidenta y vicepresidente de la junta parroquial de Calderón, quienes elogiaron esta iniciativa y manifestaron su apertura y apoyo para realizar en un futuro más actividades educativas de prevención de riesgos.
La actividad se desarrolló con normalidad, cumpliendo con el objetivo de llegar a las personas de Calderón con un mensaje de cuidado y prevención, así como también de implantar una cultura de gestión de riesgos en la comunidad.
Para mayor información, ponemos en su conocimiento el número de la Secretaría de Gestión de Riesgos 2593-500 donde estaremos gustosos de atender sus inquietudes y requerimientos
CD/FE