Brigada estudiantil de Gestión de Riesgos del Víctor Manuel Guzmán se capacita

Ibarra (Imbabura).- Los integrantes de la Brigada de Gestión de Riesgos de la Unidad Educativa Víctor Manuel Guzmán fortalecieron sus conocimientos en esta área con el apoyo técnico del personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de la zona uno. Este viernes 17 de marzo cumplieron una casa abierta en la que compartieron lo aprendido.
Jeny Acero, Analista de la Unidad de Fortalecimiento de la SGR indicó que con los estudiantes ejecutaron varios talleres. En un primer encuentro los 40 estudiantes que forman parte de la brigada reforzaron sus conocimientos en medidas de autoprotección; Línea de tiempo sobre la Gestión de Riesgos en el Ecuador; Marco Conceptual y legal de la Gestión de Riesgos. En un segundo espacio abordaron la identificación de amenazas, vulnerabilidades, riesgos, capacidades institucionales para la elaboración del mapa de riesgos y recursos de la Institución Educativa.
La SGR apoyó a los estudiantes con material informativo que fue entregado en la casa abierta. Además, de la presencia de personal técnico de la Secretaría durante el desarrollo de la misma.
El proceso de capacitación también incluyó los temas de identificación de rutas de evacuación, puntos de encuentro y zonas seguras en la institución. Además, se cumplió con el recorrido – de acuerdo al mapa de riesgos – para identificar los lugares en los que se colocó la señalética de información a ser tomada en cuenta en casos de eventos adversos.
La SGR apoyó a los estudiantes con material informativo que fue entregado en la casa abierta. Además, de la presencia de personal técnico de la Secretaría durante el desarrollo de la misma.
Plan Familiar
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer cómo se elabora un plan Familiar de Emergencia y la importancia de que en sus hogares puedan contar con uno.
El Analista indicó que en el Plan se establece la responsabilidad de cada uno de los miembros del hogar; quién será el encargado de la evacuación de las personas de la tercera edad, de niños/as y de cada integrante de la familia; establecer las condiciones de la vivienda (materiales de construcción); rutas de evacuación, puntos de encuentro y zona segura; de igual forma, quién establecerá el momento de retorno de la familia a la vivienda cuando los temas de seguridad y revisión hayan sido cumplidos. Además, de la importancia de contar con una mochila de emergencia la misma que debe tener: alimentos no perecibles; velas y fósforos; bolsas plásticas; copia de las llaves de su vivienda y automóvil; manta delgada y liviana; documentos personales de la familia y de la casa; chocolates (se verifica fecha de caducidad); botiquín; botella con agua; linterna a pilas; un juego de ropa; alcohol en gel para higienizarse y un radio a pilas.