Saltar al contenido principal

Autoridades preparan simulacros en comunidades vulnerables

Esmeraldas (Esmeraldas).- Preparar a la población para enfrentar los efectos del Fenómeno de El Niño (ENOS) es el objetivo que se busca con las acciones que se plantean a través de las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) con el apoyo y asesoramiento de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

En los cantones Atacames y Rioverde a través de la activación de la  MTT 5 – Seguridad se plantea la necesidad de coordinar la realización de simulacros en las comunidades identificadas como las más vulnerables en estos cantones. En Rioverde sectores como las Guantas en Meribe de la parroquia Chumumdé. En el cantón Atacames en las parroquias Súa, Tonchigue y La Unión. En el cantón Eloy Alfaro en Limones, Pampanal de Bolívar  y Playa de Oro y en el cantón Muisne en la cabecera cantonal.

Betto Estupiñán responsable de la Unidad de Preparación y Respuesta de la SGR en Esmeraldas explicó que el trabajo con los Gad cantonales y parroquiales está enfocado a generar planes de acción. Indicó que se han identificado puntos críticos en los cantones de la provincia de Esmeraldas con mayor vulnerabilidad ante el ENOS. Señaló que una de las herramientas utilizadas es  la capacitación con la que se busca que las comunidades cuenten con su plan de gestión de riesgos que implica conformar los Comités Comunitarios, la elaboración del mapa de riesgos, la conformación de brigadas, Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN) comunitario, y elaboración y ejecución de un simulacro. Además, del establecimiento de rutas de evacuación, puntos de encuentro, sitios seguros y que cada familia cuente con una mochila de emergencia.

Indicó que la SGR está capacitando en barrios e instituciones educativas, públicas, privadas y barrios. Destacó el trabajo realizado con los barrios de la parte sur el cantón Esmeraldas: Las Acacias, Marianita de Jesús y Familias Unidas.

Añadió que la Secretaría en la provincia de Esmeraldas está trabajando en estrategias de prevención y preparación ante el Fenómeno El Niño desde hace varios meses atrás. Destacó la elaboración de Planes de Contingencia Cantonales y en el Plan de Contingencia Provincial; asesoría en la elaboración de Planes de Contingencia de las 8 Mesas Técnicas de Trabajo; articulación interinstitucional del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR); capacitación a instituciones educativas, a operadores turísticos en Atacames, entidades de respuesta y representantes de las Unidades de Gestión de Riesgos de los Municipios (UGRM) en elaboración de Informe Inicial de Necesidades, EVIN, Curso Esfera (Asistencia Humanitaria); capacitación e inducción a las UGR Municipales en temas de gestión de riesgos, entre otras.

El funcionario recordó que la Secretaría emitió, el pasado viernes 13 de noviembre, alerta amarilla en las provincias que podrían ser afectadas, y el presidente de la República decretó estado de excepción (Decreto 833) para 17 provincias: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas y Galápagos; esto significa – en el área de preparación – que tenemos que intensificar las capacidades de respuesta de la población. (GY/RM)

 


 

Deja una respuesta