Saltar al contenido principal

Autoridades de Tungurahua recibieron capacitación sobre el Plan Nacional de Respuesta ante Desastres

El taller se desarrolló en Ambato.

Ambato (Tungurahua).- En las instalaciones de la Gobernación, este martes 25 de septiembre, las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia recibieron de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) un taller de socialización del Plan Nacional de Respuesta ante Desastres RESPONDE Ec.

Más de 30 personas, entre responsables de las unidades de gestión de riesgos de los municipios de Tungurahua, Cuerpos de Bomberos, instituciones de respuesta y ministerios de Estado, participaron de la actividad que fue dictada por técnicos de la Coordinación Zonal 3 de la SGR.

El Plan Nacional de Respuesta ante Desastres, conocido también como Responde Ec, se creó con la finalidad de preparar de una mejor forma a todas las entidades que son parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) y crear consciencia de que una sola estructura de Estado es capaz de mitigar los impactos que podrían ocasionar los eventos peligrosos, como sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos, inundaciones, incendios forestales, indicó Diana Loroña, directora Zonal de la SGR.

El Plan Responde Ec fue presentado en la provincia de Manabí, este año, por el Presidente Lenín Moreno Garcés y la Secretaria de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, al recordar un año más del trágico terremoto del 16 de abril de 2016.

“Más allá de la supervivencia, buscamos garantizar la seguridad y la recuperación humana, aplicando medidas según las necesidades en áreas de salud, asistencia humanitaria, alojamiento temporal, alimentación; y, aquellos recursos que sean necesarios para precautelar el estado emocional de las personas”, señaló Diana Loroña.