Atención de eventos adversos se coordina a través de las instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos

Ibarra (Imbabura).- Poner en práctica las medidas de autoprotección, respetar las leyes de tránsito, límites de velocidad y evitar viajar en horas de la noche son parte de las recomendaciones que la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) pide que la población tome en cuenta por las lluvias que se están registrando en varias provincias del país, como Imbabura y que han provocado deslizamientos y cierre de vías.
Yoan Coral, Director Técnico de la SGR informó que en Imbabura se han registrado 3 deslizamientos. Explicó que la respuesta de los organismos competentes se articula a través de las instituciones que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), que lidera la Secretaria.
“Ante las fuertes lluvias, la ciudadanía debe informarse y seguir las recomendaciones de los organismos pertinentes”
En la parroquia La Carolina en el sector El Guadual se registró el evento de mayor importancia con un deslizamiento (L= 75 m de largo, H= 5 m de altura promedio y A= 12 m de ancho) con un total de 4500 m3 de afectación a la vía provocando el cierre de la misma. Personal del Ministerio de Transporte y obras Públicas (MTOP) realizó los trabajos de limpieza. Para la circulación vehicular -con precaución- se habilitó una variante alterna de un solo carril para los dos sentidos hasta el desalojo del material de la vía. Se recomienda tener precaución al transitar por la vía Salinas – Lita.
“Ante las fuertes lluvias, la ciudadanía debe informarse y seguir las recomendaciones de los organismos pertinentes”, enfatizó Coral; al tiempo de señalar la importancia de que los municipios incorporen en sus Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial la priorización de proyectos que estén encaminados a mitigar eventos adversos.
Recalcó que es importante que los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y provincial cuenten con su plan de contingencia por época lluviosa; el mismo que debe ser entregado a la Secretaría de Riesgos. Este documento fue solicitado a través de la Gobernación.
El plan de contingencia es un documento que contempla: Identificación de los riesgos y las acciones preventivas frente a los mismo; organización operativa; inventario de recursos institucionales (humanos y materiales); cadena de activación y flujo de información interinstitucional. Coral indicó que con esta información se articula y coordina la atención de los eventos adversos. Hasta el momento los municipios de Otavalo y Urcuquí han elaborado sus Planes.
Los pronósticos del INAMHI durante el mes de enero prevén que continuarán las precipitaciones de leves a moderadas y en el mes de febrero habría una disminución a leves. El monitoreo es permanente pues se pueden dar variaciones.
Otros Deslizamientos
San Jerónimo, en parroquia La Carolina. En este evento adverso también actuó personal del MTOP para limpiar la vía tramo (L= 20 m de largo, H= 5 m de altura promedio y A= 12 m de ancho) con un total de 1200 m3 de afectación. La vía está habilitada.
Sector Alto Tambo Km 10 vía Ibarra. Se produjo un deslizamiento de 10 metros aproximadamente de material que fue despejado por personal del Gad provincial de Esmeraldas.
Sector La Delicia, Plaza Gutiérrez, cantón Cotacachi. Este evento fue atendido por el Gobierno Provincial de Imbabura. 25 metros de material y escombros.
En Carchi, Tulcán, El Chical, sector El Pailón. El deslizamiento cerró la vía, al lugar se desplazó equipo del MTOP para realizar trabajos de limpieza habilitando la misma en el tramo las Peñas Blancas – El Pailón. (GY/YC)