Apoyamos fortalecimiento de conocimientos en Gestión de Riegos a personal de las FFAA

Ibarra (Imbabura).- Apoyar en el fortalecimiento de capacidades de preparación y respuesta frente a eventos adversos fue el objetivo que la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) se trazó con el cumplimiento de talleres de capacitación dirigidos al personal de Fuerza Armadas en las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas. En el caso de Esmeraldas el taller – en temas que son abordados por la SGR- terminan este viernes 17 de marzo, cumpliendo así 5 días de capacitación.
Los talleres se cumplieron en las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas.
Personal militar del Batallón de Infantería Motorizado No. 39 Mayor Galo Molina (Carchi), Grupo de Caballería Mecanizado No. 36 Yaguachi (Imbabura) y el Batallón de Infantería Motorizado No.13 (Esmeraldas) participaron en la capacitación en la que los Técnicos de la SGR abordaron temas como: Los principios de la gestión de riesgos y el Marco legal nacional e internacional de la Gestión de Riesgos; Manual de Gestión de Riesgos, componentes, niveles, plenario del Comité de Gestión de Riesgos (CGR), Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y del Mecanismo de Reducción de Riesgos; Funciones de las 8 Mesa Técnicas de Trabajo (MTT); Estados y declaratorias de alerta; el Modelo para la gestión de la información y la atención de eventos adversos; articulación de la información entre las MTT y la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos (UMEVA) de la SGR; y la socialización de los protocolos de manejo y flujos de información.
Yohan Loor, Coordinador de la SGR en la Zona Uno puntualizó la necesidad de que autoridades y personal de las diferentes instituciones se familiaricen con los procesos a cumplir en cada nivel de gobierno: cantonal, provincial y nacional; así como los ámbitos de su competencia en gestión de riesgos cuando se presenta un evento advero; además, de canalizar la respuesta a través de los protocolos establecidos en nuestro país.
Los contenidos
Los técnicos explicaron el Marco Normativo de la Secretaría; El alcance y principios de la gestión de riesgos y el Manual de Riesgos. La existencia de protocolos de respuesta en cada nivel de gobierno establecidos por el COOTAD.
Indicaron que El Comité de Gestión de Riesgos (CGR) está creado para trabajar en temas preventivos para el antes y después de un evento adverso. Mientras que El Comité de Operaciones de Emergencia, COE es un espacio para la respuesta inmediata durante la emergencia. Las declaratorias de emergencia son responsabilidad del COE (cantonal, provincial o nacional) previo análisis técnico del impacto que genere el evento adverso en el territorio.
Se habló de las 8 Mesas Técnicas de Trabajo (MTT): Acceso y distribución del agua; Salud, saneamiento e higiene; Infraestructura; Atención Integral de la Población; Seguridad Integral de la Población; Productividad y Medios de Vida; Educación, Cultura, Patrimonio y Ambiente; y Sectores Estratégicos. Las mesas de trabajo de los CGR/COE son el mecanismo que integra y coordina las capacidades técnicas de los sectores público y privado para la reducción de riesgos y la atención de las emergencias en un territorio. Las mesas operan en los niveles cantonal, provincial y nacional con enfoque en temas específicos, exista o no situaciones de emergencia. Cada MTT tiene un coordinador.
Los encargados del tema de monitoreo en su intervención explican la importancia del flujo de información entre las autoridades y los entes de primera respuesta; así como que la Unidad de Monitoreo de la SGR es la responsable de emitir informes de inicio, seguimiento y finalización de los eventos adversos que se registren en las provincias.