Ante fuertes lluvias se recomienda seguir indicaciones de los organismos competentes

Quito (Pichincha).- “Todos los problemas que estamos viviendo por las lluvias en Quito y en varias regiones del país se origina por una entrada de masas de aire desde la Amazonía”, manifestó el Ing. César Andrade, Coordinador Zonal 9 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, en declaración a los medios de comunicación.
César Andrade señaló que “Tenemos registros de caída de agua de más de 100 ml de agua en 24 horas, lo que significa un valor de precipitación muy alto”. De la misma forma, Andrade resaltó que «Ante las fuertes lluvias, la ciudadanía debe informarse y seguir las recomendaciones de los organismos pertinentes».
Andrade resaltó que "Ante las fuertes lluvias, la ciudadanía debe informarse y seguir las recomendaciones de los organismos pertinentes".
Todos en el País debemos estar preparados para enfrentar esta época invernal. Con una simple ayuda de la población como la limpieza de las alcantarillas y no botando basura ni desechos de construcción en las quebradas se estaría fortaleciendo la prevención”. Asimismo, el Coordinador Zonal 9 de la Secretaría de Riesgos enfatizó que “Es responsabilidad de los Municipios dar mantenimiento cuidado al sistema de alcantarillado, así como en su implementación”.
Se recomienda seguir los siguientes consejos de prevención para mitigar los efectos de la temporada invernal.
Inundaciones
Prevención
Evita construir viviendas, escuelas, hospitales, iglesias en zonas consideradas de riesgo.
Infórmate sobre los lugares vulnerables de tu comunidad.
Preparación
Evita construir tu vivienda en sectores cercanos a la ribera del río, quebradas o zonas que se hayan inundado antes.
Revisa periódicamente tu vivienda y lugares cercanos, evitando la acumulación de agua, escombros o desperdicios.
Identifica oportunamente los espacios seguros en zonas altas.
Identifica las rutas de evacuación en coordinación con las autoridades locales.
Movimientos en masa
Prevención
Junto a tu comunidad abre zanjas y canales que permitan que el agua utilizada por todos corra libremente y no se estanque.
Si tu vivienda está ubicada en cerros o montañas siembra árboles de raíces profundas.
Investiga junto a tus vecinos sobre deslizamientos y/o movimientos en masa presentados en el sector años anteriores.
De observar grietas en las calles, en los pisos o escaleras de sus viviendas, luego de las lluvias comunícate inmediatamente a las autoridades competentes.
Evita la acumulación de basura y desechos en los suelos ya que esto no permite la libre circulación del agua y provoca el desgaste del terreno.
Preparación
Prepara junto a tu familia y comunidad un plan de emergencia.
Identifica y reconoce las rutas de evacuación y zonas seguras para llegar durante la emergencia.
Trabaja en conjunto con tu comunidad en la elaboración de un plan de emergencia y evacuación comunitario.
Mantén a mano un directorio telefónico con los datos de los organismos de respuesta.
Busca asesoría necesaria en los municipios de su localidad si tiene dudas sobre que hacer frente a los deslizamientos.