“Algo nuestro se quema” se presentó en Tungurahua con el objetivo de disminuir el índice de incendios forestales

Ambato (Tungurahua). En conferencia de prensa, la mañana de este lunes 24 de julio, la Mesa de Seguridad del Comité de Gestión de Riesgos (CGR) de Tungurahua, a través del Gobernador de Tungurahua, Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y Ministerio del Ambiente (MAE) presentó la campaña nacional para la prevención de incendios forestales “Algo nuestro se quema”, por un Ecuador sin fuego.
"en lo que va de 2017 se reportan 1.478 hectáreas de cobertura vegetal afectadas en 60 incendios forestales mayores a 2 hectáreas"
Juan Sebastián DeHowitt, gobernador, señaló que la campaña tiene como meta reducir la cantidad de incendios forestales que ocurren en la provincia. “Buscamos concienciar a los ciudadanos sobre lo indispensable que son los bosques y las consecuencias de su quema. En 2016 se registraron 491 hectáreas por lo que, en este año, el objetivo es bajar esa estadística”.
Uno de los compromisos de la Mesa fue la programación de ferias ciudadanas de sensibilización en todos los cantones. De acuerdo al cronograma, la primera se desarrolló este domingo 23 de julio, a las 09:00, en Quero, en el parque Central.
La campaña se ha articulado a través de la Mesa de Seguridad, que la preside el Gobernador de la provincia, con todos los actores institucionales, como cuerpos de bomberos, unidades de gestión de riesgos de los GAD, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, además de otros actores importantes como el Ministerio del Ambiente y ECU 911.
El viernes anterior se reunieron los delegados de las instituciones que integran la Mesa Técnica de Trabajo 5 del Comité de Gestión de Riesgos provincial con el propósito de aprobar el plan de contingencia para la temporada de incendios forestales, además de las acciones de la campaña.
En total, según el plan de contingencia, Tungurahua cuenta con 2.443 efectivos como recurso humano para la temporada de incendios forestales.
Leonardo Tenelema, responsable técnico de la SGR en la provincia, recordó que desde 2012 hasta la fecha, se han más de siete mil incendios forestales a escala nacional, que han cobrado la vida de 14 personas. Los sectores más afectados han sido Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Guayas, Manabí, El Oro y Tungurahua.
Precisó que en lo que va de 2017 se reportan 1.478 hectáreas de cobertura vegetal afectadas en 60 incendios forestales mayores a 2 hectáreas. Y las provincias que registran la mayor afectación hasta el momento son Pichincha e Imbabura con 468 hectáreas quemadas, seguida de Cotopaxi con 135, Chimborazo con 82 y Tungurahua con 79 hectáreas.
El funcionario advirtió que el artículo 246 del Código Integral Penal refiere que “la persona que provoque directa o indirectamente incendios o instigue la comisión de tales actos, en bosques nativos o plantados o páramos, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.
“Las personas pueden alertar de la ocurrencia de estos eventos al 911”, añadió.
El domingo anterior se desarrolló una feria ciudadana de concienciación en Quero. En las próximas semanas se realizará la misma actividad en los demás cantones de la provincia, como uno de los acuerdos de la campaña.