Saltar al contenido principal

“Ahora sé que el tanque de gas, podía haber acabado conmigo”

Colta(Chimborazo).- A más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, en lo más profundo del frío de los Andes ecuatorianos, vive doña María Juana Espinoza, una mujer indígena oriunda de Guaranda, pero que desde hace más de una década reside en el barrio Colta San José, de la parroquia Santiago de Quito, un arcaico sitio del cantón Colta.

Su casa, humilde como todas las del sector –a orillas de la laguna de Colta–nos recibe con un ambiente de bondad. “Pasen ésta es mi casita,”, afirma mientras apunta hacia un pequeño rincón de su hogar.

Una mañana, aproximadamente hace seis meses, su hija fue hasta la cocina industrial –que hoy solo le sirve de adorno– con el fin de “parar una olla, porque estaba aprendiendo a cocinar”, relata María, que hoy se arrepiente solo de pensar de los riesgos a los que se exponía la pequeña de nueve años.

“El gas es un peligro, porque ha estado abierta la perilla y mi hija no notó el olor de lo que se estaba yendo el gas. Entonces prende y sale una llama tremenda, por suerte corre y no le pasó nada”, narró.

Por más que volvió enseñarle a su hija a tener cuidado con el tanque de gas, María Juana hoy se lamenta de todo aquello.

Un mal recuerdo que se repite

Cuando tenía 14 años, María Juana llegó a Colta para trabajar como empleada doméstica. Era la primera vez que estaba frente a un tanque de gas, porque en Guaranda acudían a modos más comunales para preparar la comida (con leños de madera).

“Me pasó lo mismo que mi hija, casi me quemo por una fuga de gas. Por suerte corrí y no me pasó nada. Ahora sé que el tanque de gas, podía haber acabado conmigo”reveló.

“Uso peligroso del tanque de gas”

Considerando las alarmantes cifras que dejan los accidentes con Gas Licuado de Petróleo (GLP), la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) promueve la campaña “Uso peligroso del tanque de gas”, que arrancó en enero.

Pablo Morillo Robles, Coordinador de la SGR en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua, al respecto, ha socializado en medios de comunicación que este tipo de incidentes no cesan.

“Van apenas dos meses y pocos días de marzo y seguimos reportando personas afectadas por GLP. En febrero, en toda la Zona 3, tuvimos tres heridos, tres viviendas afectadas y 11 eventos entre fugas de gas y conatos”, precisó. (DJ)María Juana, con su cocina de inducción


 

Deja una respuesta