Actualización de Mapas de Riesgos implica actualizar los Planes de Contingencia por volcán Cotopaxi

Quito (Pichincha).- El Ing. César Andrade, Coordinador Zonal 9 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, en declaraciones a la prensa dio a conocer el trabajo que se realiza en los cantones de Quito, Rumiñahui y Mejía a raíz de la actualización de los Mapas de Riesgos del volcán Cotopaxi.
El Ing. César Andrade señaló que “Los técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos han comparado las variaciones de los anteriores y nuevos Mapas de Riesgos para identificar las nuevas áreas de influencia bajo el escenario en el que fueron elaborados”. “Estas variaciones son mínimas pero que trasladadas al terreno implican la inclusión o exclusión de algunas zonas habitadas”, enfatizó el Ing. Andrade.
...los nuevos mapas modifican los Planes de Contingencia porque cambia la dinámica del sector, la lógica institucional y los protocolos.
Los Mapas de Riesgos son herramientas que sirven para fortalecer la capacidad de respuesta ante la posibilidad de una erupción inminente del volcán Cotopaxi.
El Coordinador Zonal de Pichincha manifestó que los nuevos mapas modifican los Planes de Contingencia porque cambia la dinámica del sector, la lógica institucional y los protocolos.
De la misma forma, Andrade informó que este mes de diciembre se está trabajando en la coordinación de simulacros en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Rumiñahui, Quito y Mejía.
El pasado 10 de noviembre del presente año, fue presentado el mapa regional actualizado de peligros potenciales del volcán Cotopaxi, que fue elaborado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) y el Instituto Geográfico Militar de las Fuerzas Armadas.
En 1978 el IGEPN realizó el primer mapa de peligros volcánicos, el segundo se elaboró en 1988, el tercero en 2004 y este año se presentó la cuarta edición.