Acción inmediata para atender a los afectados del terremoto
Mediante cadena nacional, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, informó sobre las acciones de respuesta para enfrentar la emergencia suscitada por el terremoto de 7.8 grados en la escala de Ritcher registrado este sábado 16 de abril, y que tuvo como epicentro Esmeraldas, ubicada a 15Km de Muisne.
De acuerdo con el informe oficial del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGPEN), hasta el momento se han producido 55 réplicas de 2.6 a 6 grados de magnitud, convirtiéndose en el sismo más fuerte desde el año 1979.
Cifras preliminares dan cuenta de 77 víctimas mortales hasta el momento. Los lugares más afectados son Pedernales y Portoviejo, en la provincia de Manabí.
El Estado de Excepción se mantiene para 6 provincias: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, Santo Domingo y Los Ríos, lo cual posibilita la oportuna movilización de recursos económicos, la movilización de la fuerza pública y la centralización de la información para atender los daños suscitados y requerimientos ciudadanos.
Los organismos de respuesta se encuentran activados, además de 5 albergues instalados y operativos: 2 en Esmeraldas, 2 en Los Ríos y 1 en Portoviejo.
Hasta el momento, se han desplazado 10.000 uniformados de las Fuerzas Armadas, 300 bomberos extras a Manabí y exclusivamente 200 a Pedernales; además, 3.500 miembros de la Policía Nacional para Manabí, Esmeraldas, Guayas y Santa Elena.
Se han movilizado, además, recursos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y del Ministerio de Salud a estos lugares; se ha desplazado un hospital móvil hacia Pedernales.
Según información proporcionada por el Inocar al Vicepresidente de la República, Jorge Glas, no existe alerta de tsunami y las personas que evacuaron pueden regresar a sus viviendas, ya que la alerta de prevención ha terminado.
Asimismo, informó que están activados los organismos internacionales que prestarán asistencia de emergencia en las zonas afectadas; que no existe infraestructura de represas afectadas; y que el servicio eléctrico en la provincia de Manabí está restableciéndose de forma paulatina.
Instó a la población a mantener la calma, a informarse por canales oficiales: Ministerio Coordinador de Seguridad (www.seguridadec.gob.ec); Secretaría de Gestión de Riesgos (www.gestionderiesgos.gob.ec); y, en caso de emergencia comunicarse con la línea única 911.