SNGR presente en Reunión Binacional Ecuador-Perú

CUENCA (AZUAY).- Durante las horas de esta mañana se ultimaron detalles para lo que será el Encuentro Binacional Ecuador-Perú, donde Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), participará como un ente importante dentro de la gestión de seguridad en el que trabaja el gobierno ecuatoriano.
Evento ante el cual, los presidentes de Ecuador y Perú, se reunirán con sus equipos ministeriales durante este viernes 23 de noviembre. Las autoridades de ambos países revisarán los avances en los acuerdos bilaterales, los planes de desarrollo de las poblaciones fronterizas y la declaración del Golfo de Guayaquil como Bahía Histórica.
Los mandatarios y al menos 40 ministros de ambos países debatirán en torno a la optimización el funcionamiento de la institucionalidad binacional existente, que se ha estructurado de la mano de la aplicación del tratado de paz suscrito en 1998, a fin de asegurar resultados en tiempo y calidad de la gestión que beneficie e integre a las poblaciones asentadas a lo largo del cordón fronterizo.
Los dos países, en el marco del Encuentro Presidencial y VI Gabinete Binacional de Ministros Ecuador-Perú en Cuenca, se encuentran interesados igualmente en promover el desarrollo y elevar el nivel de vida de los habitantes de la región fronteriza, a través de la ampliación y mejoramiento de la cobertura de servicios básicos, como una acción clave para la reducción de fenómenos sociales como la pobreza.
Ecuador y Perú buscarán igualmente institucionalizar los canales de comunicación entre entidades responsables de la aplicación de los programas en frontera, así como de los mecanismos de evaluación de los compromisos presidenciales y de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de forma trimestral.
Además, se tratarán otros temas de interés binacional como seguridad y defensa, infraestructura y conectividad, asuntos productivos, ambiente, la agenda social y cultural, así como la Declaración Conjunta del Golfo de Guayaquil como Bahía Histórica, instrumento que permitirá el reforzamiento de la cooperación en beneficio de la inclusión social de las poblaciones ribereñas y la conservación de los recursos existentes en la zona.
Al final del encuentro se firmará una Declaración Conjunta y otros instrumentos bilaterales. (LC/MVC)