Efecto invernadero se trató en Foro Climático efectuado en El Coca

EL COCA (ORELLANA) .- La situación y perspectivas climáticas para el trimestre noviembre 2012 a enero 2013, se analizaron el día de hoy, en el XI Foro Climático Nacional, desarrollado en la ciudad de El Coca, provincia de Orellana, por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).
El Auditorio de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos de Orellana, recibió a 130 personas, representantes de 36 instituciones públicas, privadas y educativas de la provincia, que participaron activamente durante siete horas de los temas expuestos por técnicos – científicos del Inamhi, Ministerio de Ambiente (MAE), Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) y Subsecretaría de Pesca.
Gerardo Espín, Director Provincial de Gestión de Riesgos de Orellana, inauguró el encuentro, expresando su gratitud al observar el interés de la ciudadanía por adquirir conocimientos que este foro les puede brindar, ya que esta oportunidad única para Orellana posiblemente en años no se volverá a repetir; indicando además, que la SNGR se preocupa de todos los eventos adversos en forma global. Posteriormente, dio a conocer la misión, visión y trabajo realizado por la SNGR en la provincia, dando una explicación de los efectos de los elementos meteorológicos tales como tormentas, lluvias, terremotos, etc, que dejan a su paso una ola de destrucción.
Williams Guerrero, funcionario del MAE, analizó el efecto invernadero, las actividades humanas que afectan el clima y el impacto del cambio climático en los ecosistemas.
De acuerdo a Jaime Cadena, técnico del Inamhi, para el trimestre noviembre 2012 – enero 2013, se estiman mayores probabilidades de lluvias acumuladas en el rango de bajo la normal para la mayor parte de la región Litoral; hacia el interior de la región (estribaciones de la cordillera de Los Andes) se estima que las lluvias estén en el rango de normal. En la Sierra y mayor parte del Oriente se estiman mayores probabilidades de lluvias acumuladas en el rango de sobre la normal; mientras que climatológicamente se considera que en la región Litoral e Insular el mes de diciembre es de transición de la estación seca a la lluviosa, por lo cual no se descarta la presencia de lluvias de carácter aisladas e intensidad variable. Estimando además que a partir del mes de enero se inicie la estación lluviosa y en la región Oriental se prevé que las precipitaciones se presenten de carácter intermitente. (SRC)