Saltar al contenido principal

Gobierno Nacional impulsa la gestión de riesgos con la Convocatoria Nacional de Captación de Voluntarios de Protección Civil 2025

Boletín.94

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, anuncia la Convocatoria Nacional de Captación de Voluntarios de Protección Civil 2025, con el objetivo de fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos y Emergencias. Esta iniciativa promueve la participación ciudadana para la preparación y respuesta ante emergencias y desastres en todo el territorio ecuatoriano.

Durante el año 2024 se consolidó una red de 544 voluntarios de Protección Civil, quienes participaron en asistencia humanitaria, capacitación técnica y atención de emergencias en todo el territorio nacional, evidenciando el compromiso ciudadano con la seguridad y resiliencia de las comunidades y en el primer semestre de 2025 la red creció a 825 voluntarios activos, lo que demuestra un avance sostenido en la estructura de voluntariado.

Nuestro objetivo institucional para 2025 es claro: alcanzar 1.500 voluntarios activos al cierre del año. Para lograrlo, se ejecuta una estrategia escalonada que prioriza la captación masiva de nuevos integrantes, su formación técnica especializada y la fidelización sostenida de voluntarios como soporte esencial del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Integral del Riesgo de Desastres.

El programa de capacitación incluye cinco módulos sobre conceptos básicos, gestión de riesgos, manejo de emergencias, uso de extintores y organización de campamentos, basados en los principios humanitarios y estándares del Manual Esfera. Al finalizar, los participantes podrán especializarse en áreas como educación, asistencia humanitaria, gestión de alojamientos temporales, entre otros.

La convocatoria está dirigida a personas entre 18 y 45 años de edad con interés en el servicio comunitario; profesionales y técnicos en áreas como salud, rescate y logística, entre otras; así como a comunidades organizadas, líderes barriales, universidades y colegios. El cronograma de actividades se desarrollará en los meses de octubre y noviembre, correspondientes a la primera y segunda fase de captación, respectivamente.

Todo aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos: ser ecuatoriano, ser mayor a 18 años, completar el formulario de inscripción en línea y presentar copia de la cédula de identidad junto con el título de bachiller o documento que acredite el nivel de estudios. Además, es necesario aprobar el proceso de formación para convertirse en Voluntario de Protección Civil.

La    inscripción    se    realiza    exclusivamente    en    la         plataforma    oficial: https://proteccioncivil.gestionderiesgos.gob.ec

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos garantiza a los voluntarios la dotación de uniformes, credenciales de identificación, equipos de protección personal, material de campamentación y capacitación continua en Evaluación de Necesidades (EVIN), Normas de Asistencia Humanitaria (ESFERA), Sistema de Comandos de Incidentes (SCI), Gestión de Alojamientos Temporales (GAT) y Primeros Auxilios Básicos (PAB).

Con esta convocatoria, reafirmamos nuestro compromiso de construir un país más seguro, preparado y resiliente, impulsando una ciudadanía activa y organizada frente a emergencias y desastres.

Más información: Dirección de Comunicación Social (+593) 958 732 717 / www.gestionderiesgos.gob.ec