Saltar al contenido principal

Se articulan acciones de respuesta para la mitigación de riesgos en la parroquia Alluriquín

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), en conjunto con la Gobernación, Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Alluriquín y líderes comunitarios, mantuvieron una reunión técnica en la parroquia Alluriquín, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en donde se analizaron acciones de respuesta para la mitigación de riesgos en el territorio.

Durante los diálogos que se mantuvieron con autoridades y ciudadanía, se analizó el informe de estabilidad de la parroquia San José de Alluriquín y del recinto Unión del Toachi, donde se señalan trabajos a realizar ante la amenaza de riesgos como: Ampliación del diámetro de alcantarillado bajo la vía estatal, puente de evacuación río Toachi y estudio de precisión de área de riesgo.

Además, se abordó sobre los deslizamientos de tierras suscitados en el sector La Esperanza de la parroquia Alluriquín en Santo Domingo el pasado 15 de mayo, donde se han coordinado diferentes acciones interinstitucionales de respuesta a través del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.

El Gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, Rodrigo García, manifestó que respecto al sector La Esperanza, se realizó la evaluación del deslizamiento a causa de las lluvias que se produjeron por parte del SNGRE, con el fin de determinar el nivel de susceptibilidad ante las amenazas de riesgo de las familias ubicadas en la parte baja y alta, para que de esta manera se pueda prevenir cualquier eventualidad.

Por su parte, el presidente del GAD parroquial de Alluriquín, Hugo Moreno, destacó la importancia de dar continuidad a acciones conjuntas para la prevención de riesgos y articular acciones de respuesta ante deslizamientos.

Como parte de las recomendaciones planteadas a través de SNGRE, se precisó la importancia del fortalecimiento de capacidades y la motivación territorial de la conformación de los comités comunitarios de gestión de riesgos y emergencia en las comunidades expuestas de manera recurrente a eventos naturales y antrópicos.

El Coordinador Zonal 4 del SNGRE, Carlos Ortiz, manifestó que se efectuó la recopilación de información de las familias en el sector La Esperanza, para articular acciones en la prevención de riesgos, existiendo un trabajo conjunto en territorio ante las situaciones de riesgo en la parroquia Alluriquín.

En el marco de la reunión técnica, el SNGRE entregó  dos tanques de agua de 2.500 litros, una carpa, mascarillas y otros insumos, ante la Emergencia Sanitaria COVID-19.