En Napo monitoreamos caída de ceniza del volcán Reventador

El Chaco (Napo).- El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, a través de Unidad de Monitoreo y Eventos Adversos (UMEVA) – Orellana, reportó caída de ceniza del volcán Reventador durante estos últimos días en el cantón El Chaco, provincia de Napo. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, había alertado sobre la posibilidad de que exista «mínima caída de ceniza en los sectores aledaños, por este motivo, mencionada institución indicó que en el sector “ha permanecido nublado” en las últimas horas.
El volcán Reventador, ubicado entre las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos, es uno de los volcanes más activos del Ecuador, y presenta desde el año 2002 períodos intercalados de actividad entre niveles bajos y altos, esto hace que se deba contar con un Plan de Contingencia actualizado y medidas de evacuación que permita que la población esté segura.
Los cantones de Quijos y el Chaco de la provincia de Napo, fue donde se identificó las zonas vulnerables y la importancia de que la comunidad conozca sus rutas de evacuación, sitios seguros, además de que cada familia deba tener su propio plan de emergencia “La preparación debe ser constante” manifestaron los técnicos de gestión de riesgo.
Los técnicos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, en cada provincia, hacen las siguientes recomendaciones por caída de ceniza:
- Usar camisas de manga larga y pantalones largos.
- Usar gafas protectoras y anteojos en lugar de lentes de contacto.
- Usar mascarillas, en especial personas con antecedentes respiratorios, o colocar un paño húmedo sobre la cara para ayudarse a respirar.
- Quitar la ceniza pesada de los techos planos o que tienen poco declive y de las canaletas de lluvia.
- Cubrir tanques y depósitos de almacenamiento de agua.
- Consumir agua potable o debidamente purificada y hervida.
- Evitar conducir cuando haya una notable cantidad de ceniza, a menos que sea absolutamente necesario.
- Es fundamental continuar alerta a cualquier cambio que se presente en la actividad del volcán, conservar la calma y estar atento a la evolución de la actividad y posteriores reportes.
Recuerda que para prevenir riesgos a tu salud y la de tu familia, debes estar pendiente de los avisos y recomendaciones que emitan las autoridades responsables y sobre todo infórmate por fuentes oficiales. El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias y el IGEPN se mantienen atentos y monitoreando la actividad en el volcán las 24 horas del día, además de informar sobre los cambios que puedan registrarse. CS/GM