Autoridades recorren sitios afectados por oleaje en la provincia de Esmeraldas

La Directora General, Alexandra Ocles, durante el recorrido realizado en localidades afectadas por oleaje.
Esmeraldas (Esmeraldas).- La Directora General del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), Alexandra Ocles, llegó la mañana de este 23 de diciembre, a la provincia de Esmeraldas, para cumplir agenda de trabajo y seguimiento a las acciones emprendidas tras el fuerte oleaje registrado en las costas del Ecuador.
El impacto de las olas afectó el área costera de los cantones Eloy Alfaro, Atacames y Muisne, de la provincia de Esmeraldas; Pedernales y Jama, de la provincia de Manabí; y Santa Rosa de la provincia de El Oro.
Junto a autoridades nacionales y locales, la Directora Ocles recorrió el malecón de la parroquia Súa, previo a la realización de un sobrevuelo por la zona.
A las 12:30 se reinstaló el Comité de Operaciones de Emergencia provincial y se instalaron las mesas de trabajo para la atención de Servicios Básicos Esenciales, Medios de Vida y Productividad, e Infraestructura Esencial y Vivienda.
«Nuestros equipos técnicos están desplazados en el territorio atendiendo y entregando asistencia humanitaria», indicó Ocles en su intervención en la reunión del COE; la autoridad explicó que frente al evento está activado el Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos y que en el marco de sus competencias las entidades adoptan acciones de prevención y respuesta.
Por su parte, los alcaldes de Esmeraldas y Atacames expusieron las acciones tomadas frente al evento registrado.
Acciones
- Se activaron los Comités de Operaciones de Emergencia cantonales.
- Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales (GAD), movilizarán maquinaria para limpieza.
- Las Unidades de Gestión de Riesgos de los GAD informarán a la ciudadanía medidas de prevención frente a los oleajes.
- Está activado el perifoneo desde las sirenas del Sistema de Alerta Temprana (SAT) con el mensaje de bandera roja en las provincias de Manabí y Esmeraldas, lo que permite a la población estar alerta porque el nivel de mar se encuentra elevado.