Coordinación zonal 5 y 8 SGR presenta metodología para la construcción de Plan de acción para la reducción de riesgos en Los Ríos

Los Ríos (Babahoyo).- En el cantón Babahoyo de la provincia de Los Ríos, la Coordinación Zonal 5 y 8 de la Secretaría de Gestión de Riesgos socializó la metodología para la elaboración y actualización de Agendas de Reducción de Riesgos previo a la época invernal, con la presencia del Gobernador de Los Ríos, representantes de las Unidades de Gestión de Riesgos de los Municipios de la provincia, Bomberos de Babahoyo y Voluntarios de Protección Civil.
La Secretaría de Gestión de Riesgos, promueve la elaboración de las Agendas de Reducción de Riesgos cantonales como un mecanismo de la administración gubernamental, que concreta las prioridades de acción en un territorio para reducir los riesgos acumulados y para evitar o mitigar el impacto ante la ocurrencia de nuevos eventos peligrosos, de modo que se proteja y mantenga operativos los elementos esenciales del territorio para su funcionamiento.
En el marco del evento el Gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas destacó la importancia del trabajo interinstitucional para mitigar los riesgos ante época invernal, técnicos del área de Reducción de Riesgos de la SGR por su parte expusieron sobre la importancia de la planificación territorial para la gestión de riesgos a través de las Agendas de Reducción de Riesgos, inclusión de la variable de gestión de riesgos en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento territorial- PDIOT, análisis de elementos importantes en el territorio y análisis de la vulnerabilidad identificada para la reducción de riesgos.
Esta metodología implica el reconocimiento de vulnerabilidades y amenazas, que son aquellas infraestructuras o espacios que son requeridos para la continuidad de los sistemas sociales y económicos pre-existentes a un evento peligroso.
La socialización de la metodología para la elaboración y actualización de agendas de reducción de riesgos brinda los lineamientos del proceso participativo de actualización de las agendas de reducción de riesgos en los Gobiernos Autónomos Descentralizados, mediante un modelo integral de gestión de riesgos que transversalice dentro de todas las áreas de la institución, del territorio local y que se articule con los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.
El encuentro finalizó con los acuerdos y compromisos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Los Ríos, por medio de una hoja de ruta en la que daremos acompañamiento.