Saltar al contenido principal

Actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos conmemoran el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria con Foro Académico

Secretaria de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, María Clara Martín, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas y Roberto Nicola, representante de los Voluntarios de Protección Civil.

Pichincha/Quito. – Cada 19 de agosto, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) se suma a la celebración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, en esta fecha, instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2008, se busca rendir tributo a los trabajadores que arriesgan sus vidas entregando Asistencia Humanitaria, así como el apoyo a las personas afectadas por eventos peligrosos o conflictos armados en todo el mundo, algunos de los cuales han perdido su vida o han sufrido lesiones mientras realizaban su labor. En este sentido, el objetivo de la celebración de este año (2018) es el de reiterar una vez más que la población civil, atrapada en un conflicto, no debe ser objetivo de ataques o agresiones.

Este año, la cita convocó a los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para un Foro Académico en el auditorio de la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera en la ciudad de Quito. Más de 300 personas se reunieron, durante todo el 21 de agosto, para agradecer a todos y cada uno de los voluntarios que entregan su tiempo y esfuerzo para prestar asistencia a los demás seres humanos y para poder compartir y debatir sobre los logros alcanzados, así como conocer los retos que como país se tiene, en la protección de los más vulnerables en las emergencias y desastres de origen natural y antrópico.

El evento fue resaltado con la presencia de la Secretaria de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, como representante de la institución rectora de la gestión de riesgos en el país y como la entidad que siempre cuida de todas y todos los ciudadanos, la cual destacó: «Nuestro país acogió el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, como un reconocimiento fundamental, por la importancia que tienen los miles de mujeres y hombres que realizan esta labor día a día». Quien fue acompaña en la mesa directiva por María Clara Martín, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas y Roberto Nicola, representante de los Voluntarios de Protección Civil.

Más de 300 personas se reunieron, durante todo el 21 de agosto, para agradecer a todos y cada uno de los voluntarios

La SGR destacó la práctica altruista, que se ha visto fortalecida, ya que, más de 250.000 familias han sido beneficiadas en el tema de atención y asistencia humanitaria, llegando a todo el territorio ecuatoriano. Pues el Gobierno Nacional tendrá siempre presente el rol que cumplen los voluntarios, técnicos y los cooperantes, pues su labor es parte integral de la política pública del país.

El Foro Académico contó con tres temas fundamentales: El Subsecretario de Reducción de Riesgos de la SGR, Paúl Almeida, moderó el tema de Política Pública de la Acción Humanitaria en donde participaron Carlos Basantes, Subsecretario de Preparación y Respuesta SGR y representantes de Comité Internacional de la Cruz Roja- CICR, Asociación de Municipalidades Ecuatorianas – AME y Ministerio de Inclusión Económica y Social, en un segundo momento se presentó la ponencia: Caja de Herramientas: Ejes Transversales para la Acción Humanitaria con la participación de la Dirección de Asistencia Humanitaria SGR y representantes de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y Organización Panamericana de la Salud – OPS.

En este espacio, en la intervención sobre Gestión Inclusiva de Riesgo, Gustavo Giler, delegado de OPS/OMS Ecuador, como Organismo de las Naciones Unidas especializado en salud, comentó sobre la importancia de las acciones y herramientas para atención prioritaria a las personas con discapacidad al momento de una emergencia, elemento fundamental en Gestión de Riesgos.

Secretaria de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles

La jornada académica finalizó con el tema sobre Participación Ciudadana en la Acción Humanitaria, con Roger Zambrano, como Coordinador Nacional de Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Ecuatoriana y Paúl Almeida, Subsecretario de Reducción de Riesgos de la SGR, quién resaltó: “Si no estamos organizados es muy difícil participar al momento de una emergencia o desastre, por eso la importancia de las Redes de Participación Ciudadana”.

Las políticas de la SGR están orientadas a la generación de estrategias que puedan satisfacer oportunamente los requerimientos de las personas afectadas o damnificadas por emergencias o desastres en todo el país.