En Quito se realizó el Foro ‘Mujeres en la Gestión de Riesgos’
Quito, Pichincha.- La Coordinación Zonal 9 de la Secretaría de Gestión de Riesgos realizó el Foro ‘Mujeres en la Gestión de Riesgos’, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y destacar así el empoderamiento, conocimientos y capacidades de las mujeres que garantizan la protección de personas y colectividades de los efectos negativos de desastres de origen natural o antrópico. La cita se llevó a cabo en el Salón de Conferencias del INAMHI, el viernes 16 de marzo.
El foro contó con la presencia de José Egas, Coordinador Zonal 9 de Pichincha SGR; Milena Almeida, directora Instituto de Género, Universidad Central del Ecuador; Nydia Pesántez Calle, Especialista de Programa de ONU Mujeres; Lola Valladares Tayupanta, Oficial Nacional de Género, Interculturalidad y Derechos Humanos de UNFPA y Ondina Rojas, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, quien compartió su vivencia y testimonio sobre la emergencia del terremoto que afectó en gran parte a las provincias de Manabí y Esmeraldas el 16 de abril de 2016.
Egas agradeció la presencia del público y de las académicas por su participación en este espacio de gran importancia para la gestión de la Secretaría y de la zonal 9. “¡Nada para las mujeres, sin las mujeres!”, expresó.

El foro contó con la presencia de profesionales, funcionarios, autoridades locales, estudiantes y ciudadanía en general.
Entre lo debatido se puede resaltar la importancia de comenzar los cambios en relación al género desde la niñez, sobre todo con las niñas; cómo entablar más diálogos para fomentar la igualdad, equidad y no discriminación; la necesidad de ser más críticos y analíticos en el ámbito mediático y de la política pública; pues es urgente encontrar y aplicar mecanismos para desnaturalizar los comportamientos que mantienen la discriminación de género en la sociedad y culturas.
El foro contó con la presencia de profesionales, funcionarios, autoridades locales, estudiantes y ciudadanía en general; vinculados a la gestión de riesgos, en las diferentes áreas de desenvolvimiento, cumpliendo el objetivo de evidenciar la importancia del rol de la mujer en la gestión de riesgos, desde los aspectos institucional, académico y en el territorio, en temas trascendentales como: los derechos, el fortalecimiento de capacidades, proyecto de vida de las mujeres, mejorar en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas estas capacidades en situaciones de emergencia.