Saltar al contenido principal

En Sarayaku se desarrolló segundo módulo del programa de fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos

Se realizó el segundo módulo del programa de capacitación en Sarayaku.

Puyo (Pastaza).- La Coordinación Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), con apoyo del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, cumplió el segundo nivel del programa de fortalecimiento de capacidades al grupo de seguridad interna WIO, denominado “Prevención y control de incendios”, que se desarrolla en Sarayaku, del cantón y provincia de Pastaza. El primer módulo fue “Primeros auxilios”.

En la jornada del 22 de febrero al 2 de marzo, los participantes aprendieron sobre el equipo de protección que se utiliza en incendios, el manejo de extintores, control de incendios provocados por gas licuado de petróleo (GLP), además de movilización y transporte de víctimas.

Todo el ciclo de capacitación culminó con la evaluación de lo aprendido mediante la ejecución de un simulacro, con hipótesis de estrellamiento e incendio aéreo. En este ejercicio se organizaron las brigadas de prevención de incendios, evacuación, rescate, primeros auxilios y comunicación, que aplicaron su conocimiento durante el ejercicio de respuesta.

Al concluir el curso, en una ceremonia formal presidida por la SGR, Cuerpo de Bomberos de Quito y el Consejo de Gobierno de Sarayaku, los participantes recibieron un certificado que los erige como brigadistas contra incendios, emitido por el Cuerpo de Bomberos de Quito y con el  aval de la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (Setec).

En esta semana, la Secretaría de Gestión de Riesgos coordina con la Gobernación de Pastaza para la ejecución del tercer módulo, que será “Seguridad ciudadana”.

Patricia Larrea, coordinadora Zonal 3 de la SGR, indicó que este proyecto tiene como base el enfoque de la gestión de riesgos en nuestro país, que prioriza la prevención y fortalecimiento de capacidades de las familias.

La comunidad y la parroquia Sarayaku, ubicadas en la cuenca del río Bobonaza, se asientan en sitios históricamente propensos a padecer inundaciones en la época de lluvias, ante esto se estima que el plan familiar presentado beneficie alrededor de 1.000 personas.

El grupo de seguridad WIO fue constituido en 2004 mediante el estatuto del pueblo Sarayaku. Tiene un rol importante como garante de las normas de convivencia para, además, se encargan de brindar seguridad y hacen las veces de organismos de respuesta en el caso de existir un evento peligroso.