Saltar al contenido principal

Coordinación Zonal Uno rindió cuentas a sus mandantes

Ibarra (Imbabura).- Ciento cuarenta personas entre autoridades, líderes de organizaciones sociales, estudiantes y ciudadanía se dieron citan en el auditorio del Ministerio de Cultura y Patrimonio para participar en el evento de rendición de cuentas de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – Coordinación Zonal 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos) ejercicio fiscal 2017.

La Constitución de la República del Ecuador genera los escenarios para el ejercicio del control social y la rendición de cuentas que permite a las instituciones públicas transparentar su información y explicar a la ciudadanía su gestión realizada. Cumpliendo el mandato la Coordinación Zonal 1 realizó este ejercicio de participación democrática; en el que se contestó las inquietudes planteadas por los presentes.

La jornada inició con las indicaciones de las medidas de seguridad y la entonación de las sagradas notas del Himno Nacional.

Javier Lara, Coordinador Zona 1 y representante en el territorio de la Lic. Alexandra Ocles, Secretaria de Gestión de Riesgos, fue el encargado de presentar el trabajo cumplido por la entidad bajo las Unidades de: Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades; Respuesta y Preparación; Análisis de Riesgos, y la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos.

El Coordinador indicó que en el Ecuador en los últimos años se intensificó el trabajo en la gestión de riesgos de desastres. Durante las inundaciones de 2008, el Gobierno Nacional asumió la responsabilidad de la Respuesta Humanitaria y de los procesos de recuperación y reconstrucción con un enfoque de reducción de riesgos. Ese mismo año, vía referéndum se aprueba una nueva Constitución que incluye la reducción de riesgos como mandato constitucional; y se crea el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos. Sistema, que en su conjunto son todas las instituciones públicas y privadas en el ámbito local, regional y nacional que se articulan para coordinar las acciones tendientes a la reducción de riesgos, la respuesta y recuperación en situaciones de emergencia y desastre. La Secretaría ejerce la rectoría del Sistema.

Lara agradeció y destacó la articulación interinstitucional desarrollada por las entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para la atención a la población frente a emergencias y eventos peligrosos.

“Desde la Secretaría trabajamos en el fortalecimiento de las capacidades del Sistema, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, y de la población para la prevención, reducción de desastres y la generación de ciudades más resilientes”, puntualizó.

El trabajo

Sesenta y un mil 635 personas fueron socializadas e informadas en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos en Campañas Preventivas de: Inundaciones, deslizamientos, Incendios Forestales, aguajes y oleajes, pirotecnia, y sismo – tsunami.

Durante el 2017 se conformaron 7 Comités Comunitarios con Planes de Gestión de Riesgos en: Gualsaqui, Pablo Arenas, Huaycopungo, Rumipamba Alto en Imbabura; en Fernández Salvador, en Carchi y Agua Clara y Pedro Carbo en Esmeraldas.

Cuarenta mil personas de la provincia de Esmeraldas participaron en el Simulacro biprovincial de evacuación por Sismo- Tsunami. El ejercicio se desarrolló el 31 de enero de 2017, en las provincias de Esmeraldas-Manabí.

En el 2017 la Coordinación zonal 1, entregó 4.983 Kits de Primera Respuesta (KPRH) a personas afectadas por diferentes eventos peligrosos registrados en las provincia de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos

Se elaboraron 48 Planes de Contingencia provinciales para operativos por feriado y eventos peligrosos. Se realizaron 14 ejercicios de simulacros cantonales e institucionales en las provincias de la Zona1

15 Cursos y Talleres se desarrollaron en: Sistema de Comando de Incidentes (SCI) Básico e Intermedio, Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN), Bomberos Forestales, Curso para Instructores e Incidentes Ofídicos.

La Coordinación capacitó a 81 Voluntarios de Protección Civil en Normativa y Marco Conceptual de Gestión de Riesgos, Manejo de Incidentes, Emergencias, Desastres, Autoprotección, Evacuación, Prevención, Asistencia Humanitaria, Primeros Auxilios y Campamentación.

A través de la Unidad de Análisis en la Zona1 se realizaron 81 Informes Técnicos de Situación de Riesgo, en la provincia de Esmeraldas 26, Imbabura 38, Carchi 10 y Sucumbíos 7. Se revisó 16 Informes de proyectos para obras de prevención y mitigación de riesgos.

290 eventos peligrosos se registraron en la zona 1 en el 2017. Los más recurrentes: Deslizamientos (93), Incendios estructurales (66), Inundación (52), Colapsos estructurales (19) e incendios forestales (19).