Aspirantes a Bomberos se capacitan en gestión de riesgos

Ibarra (Imbabura).- 30 aspirantes, de la Escuela de Formación del Cuerpo de Bomberos del cantón Ibarra, participaron en el taller de “Fortalecimiento de Capacidades en gestión de riesgos”, bajo la directriz técnica del personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – Coordinación zonal 1, a través de sus Unidades de Fortalecimiento de Capacidades y de Preparación y Repuesta.
La actividad se cumplió como parte de las acciones de apoyo que brinda la SGR en el marco de la cooperación interinstitucional.
La actividad se cumplió como parte de las acciones de apoyo que brinda la SGR en el marco de la cooperación interinstitucional. En las charlas desarrolladas, durante 3 días: 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre, se abordaron las temáticas: Marco conceptual, legal y conceptos básicos de la gestión de riesgos; Generalidades de la Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN); Asistencia Humanitaria; Alojamientos Temporales, Activación de Recursos Especiales y la socialización de la actualización del Manual del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).
“El fortalecimiento de capacidades de las instituciones debe ser permanente”, así lo indicó Jimmy Marcillo, Director Técnico Zonal (e) de la SGR, quien recalcó que las entidades que forman parte de Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) tienen que estar en un continuo aprendizaje, tanto en prevención como en respuesta frente a los eventos peligrosos.
Para ello, destacó que la Secretaría realiza un trabajo permanente tanto en temas de capacitación como en el mejoramiento de las herramientas de coordinación que se utilizan; una de ellas, la resiente actualización del Manual del Comité de Operaciones de Emergencia.
El Manual del COE describe la estructura que tiene el SNDGR para la coordinación de la atención y respuesta en caso de emergencias y desastres; establece acciones que deben ejecutar las instituciones integrantes en los niveles nacionales, provinciales, cantonal/metropolitano así como en los de Comisiones parroquiales ante emergencias. Los integrantes del Comité actuarán en representación de sus respectivas instituciones. Describe las funciones generales y mínimas a ser cumplidas de cada componente del COE; los principios, directrices y normas de este manual son de cumplimiento obligatorio en todo el país. De ahí la importancia de que los aspirantes a ser parte de la Casaca Roja (entidad de primera respuesta) conozcan esta herramienta.
Marcillo dijo que, como parte del fortalecimiento de las capacidades en las provincias que comprenden la Zona 1, el pasado mes de octubre se desarrolló la socialización del Manual de COE en Imbabura y Esmeraldas. En Carchi y Sucumbíos se realizará en las próximas semanas.