Saltar al contenido principal

Inauguramos el Taller Software SUSAR-Ecuador

Coordinadora zonal 6 SGR da a conocer objetivo de taller SUSAR

Cuenca (Azuay).- Con el aval de la Secretaría de Gestión de Riesgos en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos Cuenca, se llevó a cabo la inauguración del taller del Software USAR-Ecuador, dictado por la Oficina de los EE.UU para el desarrollo internacional (USAID) y la Oficina para la asistencia de desastres en el extranjero (OFDA), gracias al acuerdo binacional Ecuador-EE.UU, el mismo que se fortaleció posterior al terremoto del pasado 16 de abril 2016. El taller inició el 26 y culminará el 28 de julio.

El  Software SUSAR (USAR)  está  enfocado, como  una  herramienta  para  poder desarrollar con  éxito  una estrategia de control de los recursos USAR (grupos de búsqueda y rescate urbano en estructuras colapsadas), en tal sentido es fundamental, contar con una serie de aspectos previos a  la  utilización  del  SUSAR.  Es  importante  recordar  que  el  uso  de  tecnologías o  herramientas innovadoras,  requiere previamente un proceso  organizacional,  de disciplina  y  de  compromiso de sus implementadores, que  brinden  el  escenario  adecuado y  funcional para  la  herramienta y asegure sus actualizaciones y mantenimiento.

A decir del Msc. Michael Camchong, representante de USAID-OFDA para América Latina y El Caribe, es importante la entrega de este software a Ecuador, para el fortalecimiento de los equipos de búsqueda y rescate (USAR), dentro de la acreditación que se encuentra liderando la Secretaría de Gestión de Riesgos en coordinación con la Embajada de EE.UU.

La Coordinadora Zonal 6 de la SGR, Paulina Padrón, comenta que el objetivo principal de este curso es para que durante una emergencia, a través de este software se pueda alimentar la información, en tiempo real,sobre el uso de recursos (humanos, vehículos y herramientas) y de este manera tener una administración adecuada considerando  las necesidades de cada grupo USAR, de acuerdo con la zona en donde se encuentren trabajando durante un evento adverso.

Pedro Soto, consultor de OFDA México e instructor del taller SUSAR dio a conocer que este software ayudará a los equipos USAR a mejorar los protocolos de respuesta y a  fortalecer a los grupos, pues les permite llevar un inventario de las herramientas, vehículos, equipos y accesorios que poseen, también les permite tener una base de los récords de las personas, sus historias clínicas, de igual manera con el equipo canino. Además podrán visualizar una ficha en donde se puede observar qué recursos se han movilizado en otras emergencias, logrando tener toda esta información de manera inmediata, para agilizar la movilización en caso de un evento adverso. A través de este taller se realiza la transferencia del conocimiento a los talleristas y la instalación del software.

Tnt. Crnl. Patricio Lucero, Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos Cuenca, comentó que, todas las instituciones poseen varios recursos para la respuesta ante emergencias. Con este taller, se pretende tener una memoria técnica de la respuesta a los eventos adversos, los recursos utilizados, mejorando de esta forma la respuesta, los protocolos y las estrategias, pues al tener un banco de datos de las instituciones de emergencia, se pueden mejorar los procesos y atender a la población de manera más efectiva.

Es importante, contar con una estructura USAR que conozca muy bien sus recursos, información confiable de sus existencias, métodos de adquisición y proveedores, formas y procesos de mantenimiento accesible, entre otros. En otras palabras, un sistema como el SUSAR depende para su excelencia del apoyo, compromiso y  proactividad del equipo implementador y de los que lo utilizan, lo monitorean y le den seguimiento, esas son  piezas claves para su éxito.

En conclusión, esta herramienta busca tener control sobre los recursos asignados al proceso USAR, asignar responsabilidades, reducir costos en su administración y evitar pérdidas por falta de control.

En el taller participan representantes acreditados de los Cuerpos de Bomberos de Cuenca, Machala, Portoviejo, Guayaquil, Quito, Ibarra y Manta, además Voluntarios de Protección Civil de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Funcionarios de la SGR y de CTE. (PP/LA)

 

 


 

Deja una respuesta