SGR trabaja en identificación de amenazas y vulnerabilidades en la parroquia Anchayacu

Eloy Alfaro (Esmeraldas).- La identificación de las amenazas y vulnerabilidades dentro de la Cuenca del Río Ónzole, parroquia de Anchayacu, cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas es el proyecto que está ejecutando la Secretaria de Gestión de Riesgos – Coordinación Zona 1, a través de sus Unidades de Análisis de Riesgos y Fortalecimiento de Desarrollo de Capacidades en función de sus competencias y recursos. El proyecto se consolidará en 5 meses.
Las amenazas y vulnerabilidades se determinarán en base a actividades de investigación, inspecciones, recorridos, verificación en campo y la recopilación de datos históricos y recurrentes de los eventos adversos relevantes dentro del área de influencia.
Para ello, se cumplió con la firma de un acuerdo de trabajo interinstitucional entre la SGR y el GAD Parroquial de Anchayacu. La información generada en el proyecto permitirá a las autoridades del GAD parroquial, considerar al informe como un insumo y herramienta para la elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT).
Carlos González, responsable de la Unidad de Análisis explicó que la identificación de las amenazas y vulnerabilidades se desarrollará mediante procesos de coordinación con las autoridades locales y comunidades, para ello fue necesaria la generación de alianzas, quienes apoyarán y participarán en la gestión del proyecto (planificación y logística) en coordinación e interacción con el equipo técnico.
Las amenazas y vulnerabilidades se determinarán en base a actividades de investigación, inspecciones, recorridos, verificación en campo y la recopilación de datos históricos y recurrentes de los eventos adversos relevantes dentro del área de influencia. Los técnicos analizarán los mapas existentes de las comunidades ubicadas en el entorno próximo; se realizará el análisis e identificación de la situación actual de las comunidades en aspectos socio-económicos.
González explicó que se analizará la geodatabase parroquial existente y disponible en la SGR, enfocando la información a la Cuenca del Río Ónzole, para su respectiva verificación y validación. Además, se recuperará y consolidará los resultados con la identificación cualitativa y cuantitativa para la determinación de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos.
Un primer ingreso del personal técnico de la SGR se desarrolló -la semana anterior- en el que se realizó la identificación y caracterización del área de trabajo; delimitación de áreas propensas a inundaciones y la recopilación de información socio-económica de las comunidades de San Agustín, Las Cruces, Guapilar y Tangaré.
Se cumplió también con la caracterización del sitio donde se encuentra asentada la población de la cabecera parroquial; así como la identificación de amenazas y vulnerabilidades en las comunidades asentadas a orillas del río Ónzole, en este sector.
Anchayacu está compuesta por zonas de bosque primario, bosque secundario, pequeñas llanuras y zonas de pantano o guandal.
Mayoritariamente ocupada con actividades agrícolas y pecuarias, plantaciones de cacao, palma africana, fincas integrales, pastizales y cultivos diversos. (GY/YC)