Coordinación interinstitucional de organismos de respuesta logran controlar el incendio forestal en el cerro Atacazo en Pichincha
El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos funcionó de manera coordinada para controlar las llamas que, por tres días, consumieron varias hectáreas de pajonal, arbustos y la fauna del cerro Atacazo, ubicado en los límites de la provincia de Pichincha y Cotopaxi.
En este esfuerzo conjunto se articularon, desde el miércoles 12 de julio, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, los cuerpos de bomberos de Quito y del cantón Mejía y la Secretaría de Gestión de Riesgos-SGR.
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó, a través de la Sala de Monitoreo, que para controlar el incendio forestal los bomberos de Quito y Mejía movilizaron diariamente a más de 38 brigadistas especializados en el control de incendios forestales, 20 vehículos y un helicóptero que sobrevoló el cerro Atacazo, para confirmar que las llamas estaban prácticamente extinguidas. Al momento y como medida de monitoreo se mantiene en las inmediaciones del cerro Atacazo, un vehículo del Cuerpo de Bomberos de Quito para informar si se reavivan o no las llamas y comunicar a la Sala de Monitoreo.
Los técnicos de los cuerpos de bomberos de Quito y Mejía, del ECU 911 y Secretaría de Gestión de Riesgos, al momento utilizan equipos de georeferenciación para establecer el área total del incendio forestal, cuantificar los daños, el impacto ambiental, las causas y realizar nuevos sobrevuelos con cámaras térmicas para identificar si ya no quedan focos que puedan reavivar las llamas.
Vale recordar que la Secretaría de Gestión de Riesgos, el Ministerio del Ambiente y el Servicio de Seguridad ECU 911 lanzaron el 11 de julio la campaña “Al nuestro se quema” para prevenir los incendios forestales, a la que el montañista, Iván Vallejo se sumó con un llamado para que «todos nos transformemos en soldados de la naturaleza, para levantar la voz de denuncia y para prevenir los incendios forestales».