Secretaría de Gestión de Riesgos, inició la primera jornada de diálogo con organismos de Cooperación Internacional acreditados en el Ecuador

Quito (Pichincha).- Con la presencia de 42 delegados institucionales de organismos de Cooperación Internacional acreditados en el Ecuador, la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) Alexandra Ocles, inició diálogos para fortalecer la cooperación internacional para la gestión de riesgos, encuentro realizado en las instalaciones del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 de Quito.
La titular de esta cartera agradeció el apoyo que brindaron los diferentes organismos de cooperación por su colaboración en el terremoto ocurrido el 16 de abril del 2016, además hizo un llamado a la articulación y al trabajo continuo con la SGR y presentó la hoja de ruta que se impulsará, que está diseñada para garantizar los derechos de las personas afectadas por los eventos adversos y para imprimir una nueva cultura basada en la prevención, ya que vivimos en un territorio con múltiples amenazas.
La titular de esta cartera agradeció el apoyo que brindaron los diferentes organismos de cooperación por su colaboración en el terremoto ocurrido el 16 de abril del 2016, además hizo un llamado a la articulación y al trabajo continuo con la SGR y presentó la hoja de ruta que se impulsará.
La institución vive nuevos desafíos, no solo por las lecciones del 16A, sino también por el Decreto Ejecutivo 1288 por el cual se dispuso que la SGR asuma el manejo total de los albergues y la atención humanitaria que estuvo en manos del Ministerio de Inclusión (MIES).
Alexandra Ocles, comunicó a los organismos de cooperación internacional que está impulsando una reestructuración esta Secretaría, con un proceso de fortalecimiento de capacidades dirigido a los Gobiernos Autónomos Descentralizados para reforzar sus capacidades de prevención y respuesta ante eventos adversos. Así mismo prepara una respuesta institucional dirigida a fortalecer la cultura de prevención en las instituciones públicas y privadas y de manera especial a las Unidades de Gestión de Riesgos de los GAD.
En este diálogo, los 42 delegados de los organismos de cooperación expresaron su complacencia por la invitación de la Ministra Ocles, al cual calificaron de constructivo. Expresaron su compromiso de trabajar con la Secretaría de Gestión de Riesgos y apoyar la hoja de ruta.
Los Organismos de Cooperación destacaron su experiencia demostrada en el terremoto. Coincidieron que es urgente fortalecer las capacidades de los GAD y de la población para la prevención y actuación correcta ante un desastre y reafirmaron la importancia de prevenir la violencia y fortalecer en enfoque de género en los albergues.
Se trabajará en protocolos de actuación con la población, así como articulación de acciones para que el Ecuador sea el segundo país de Latinoamérica en alcanzar la Certificación de Equipos Médicos Internacionales de Emergencia, proceso al cual ya la SGR ha venido dando su apoyo.
Al finalizar este primer encuentro y diálogo, la Ministra Ocles activó cuatro Mesas de Trabajo: Mesa 1. Protección, Mesa 2. Gobiernos Autónomos Descentralizados, Mesa 3. Prevención, Mesa 4. Preparación y Respuesta, con el fin de dar continuidad y concretar el diálogo.
Se inscribieron los organismos de cooperación Internacional asistentes, con el propósito de que los acuerdos y planificaciones que se logren, sean viabilizados en las instituciones públicas y privadas que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos. El siguiente diálogo será convocado en el mes de julio.