Saltar al contenido principal

SGR informó en Pastaza acciones desarrolladas por la etapa invernal

Rueda de prensa en Pastaza.

Puyo (Pastaza). En conferencia de prensa, el coordinador Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Pablo Morillo, informó las acciones que desarrolla esta Cartera de Estado en la provincia, entre ellas, la aprobación de tres proyectos de mitigación y prevención de riesgos para el Municipio de Santa Clara.

"Del 01 de enero al 24 de abril, se reportan 41 eventos adversos a causa de la temporada invernal. La mayor cantidad de eventos corresponden a deslizamientos, además de hundimientos, socavamientos e inundaciones. Puyo, Mera y Santa Clara son los cantones más afectados"

En este mes, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) aprobó tres proyectos para Santa Clara, luego de las afectaciones que sufriera este cantón por la etapa invernal.

El crédito 50-50 es un programa de co-financiamiento del Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo y con el aval técnico de la SGR, al que pueden acceder los gobiernos locales para la construcción de obras de prevención y mitigación. Este crédito se forma de dos componentes: un 50% reembolsable, que puede ser un crédito de los GAD con el Banco o con recursos propios y el otro 50% es un dinero no reembolsable.

Los proyectos aprobados son:

  • Construcción de 617 metros de muros de contención en el margen izquierdo en el sentido de avance del río Guagua Llandia en el barrio Central, por 598.560 dólares.
  • Rehabilitación del sistema de agua potable (obras de captación, desarenador, cambio de tubería y accesorios en las redes de construcción y distribución, tanque rompe-presiones, planta de tratamiento de San Francisco de Llandia, planta potabilizadora, paso elevado sobre el río Llandia en el sector Perpetuo Socorro para beneficio de la cabecera cantonal y los recintos San Vicente, San Jorge y Rey del Oriente) por 655.484 dólares.
  • Construcción de 200 metros de muro de contención sobre el margen derecho del estero San Antonio y 200 metros sobre el margen izquierdo, por 213.561 dólares.

Sobre la temporada invernal, informó que Pastaza y Chimborazo son las provincias más afectadas de la Zona 3 en lo que va del año, por la temporada invernal. Puyo y Santa Clara son los cantones más afectados.

En lo que va del año, de 4.265 afectados en la provincia, más de 700 corresponden a varios eventos adversos generados por lluvias en Puyo y Mera, entre el 19 y 20 de enero. El 20 de enero también fallecieron dos niños, en Bellavista, a causa de un deslizamiento que destruyó la vivienda en la que dormían. Además, más de 3.000 afectados corresponden a familias de Santa Clara, por desabastecimiento de agua.

“Los deslizamientos de mayor proporción ocurrieron el 05 de enero, en la parroquia Tnte. Hugo Ortiz, vía a Llandia, con 800 metros de afectación; el 28 de marzo, en Santa Clara, con 1 700 metros de afectación; y, el 2 de abril, en Arajuno, con 500 metros de afectación de la vía”, detalló Pablo Morillo.

Fallecidos

Personas Afectadas

Viviendas Afectadas

Metros de Vías Afectadas

2

4265

17

4343

Reporte del 1 de enero al 30 de mayo de 2017

Del 01 de enero al 24 de abril, se reportan 41 eventos adversos a causa de la temporada invernal. La mayor cantidad de eventos corresponden a deslizamientos, además de hundimientos, socavamientos e inundaciones. Puyo, Mera y Santa Clara son los cantones más afectados.

Sobre la comunidad Namak, en la parroquia Simón Bolívar, la autoridad zonal dijo que los técnicos de la SGR realizaron un sobrevuelo el jueves 25 de mayo hasta la comunidad Namak, en Puyo, para verificar los daños que provocó la crecida y desbordamiento del río Oso.

“Las chacras de 10 familias fueron afectadas, con sembríos de yuca y plátano. El río que pasa por la comunidad se desbordó y afectó los cultivos. Las lluvias generaron la crecida del afluente”, indicó.

Resaltó que la SGR ya coordinó con el Municipio de Pastaza y será el GAD el que se encargará de entregar kits de alimentación para 11 familias.


 

Deja una respuesta