Saltar al contenido principal

Plan de contingencia por feriado en Cotopaxi se cumplió en un 100%

Las autoridades informaron las novedades del feriado.

Latacunga (Cotopaxi). Las autoridades de la Mesa de Seguridad del Comité de Gestión de Riesgos (CGR) de Cotopaxi se reunieron la mañana de este martes 2 de mayo para evaluar el cumplimiento del plan de contingencia para el feriado del 1 de Mayo. Enseguida, ofrecieron una rueda de prensa para socializar el reporte de novedades registradas en esos tres días.

"En los recintos Saguambi, Las Juntas, Saguambi Alto, Naranjito y Río Negro fueron entregados 183 kits complementarios de alimentación y 183 kits de aseo persona, además de 366 frazadas"

Según el registro de todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) hubo 7 personas fallecidas y 10 heridos. También, el ECU911 recibió 974 llamadas con pedidos de socorro, informó Augusto Dueñas, gobernador (S) de Cotopaxi.

Reporte del feriado en Cotopaxi.

Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, dio a conocer que personal técnico de esta Cartera de Estado atendió a 103 familias de 5 recintos de la parroquia Las Pampas, en Sigchos, que fueron afectadas por la crecida de los ríos Saguambi y El Triunfo.

En los recintos Saguambi, Las Juntas, Saguambi Alto, Naranjito y Río Negro fueron entregados 183 kits complementarios de alimentación y 183 kits de aseo persona, además de 366 frazadas.

La Secretaría de Gestión de Riesgos también informó que el domingo 30 de abril, aproximadamente a las 15:30 del domingo, el Ministerio del Ambiente (MAE) alertó, mediante el 911, que cuatro personas resultaron heridas debido a una avalancha generada por el acumulamiento de nieve a causa de la temporada invernal, en el volcán Cotopaxi, en una zona restringida en la que se internaron los turistas sin autorización.

Los heridos fueron atendidos por Policía Nacional, MAE y Cuerpo de Bomberos de Latacunga, para posteriormente trasladarlos hasta casas de salud del Ministerio de Salud. Todos se encuentran estables.

La Secretaría de Gestión de Riesgos, paralelamente, dio a conocer que ese día se generó un lahar secundario producto de las lluvias. El lahar secundario bajó por la quebrada Agualongo y no generó daños en el puente sobre la vía que lleva hasta el volcán Cotopaxi y sus otros atractivos turísticos.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) informó que a las 16:26 se registró el fin del lahar secundario. Dicho lahar fue pequeño y se detectó por la red de lahares y la red sísmica.

Lahar secundario es un flujo de lodo y escombros removilizados por fuertes lluvias y deshielos. Estos flujos se mueven ladera abajo por la fuerza de la gravedad, generalmente son de tamaño pequeño a mediano y no alcanzan grandes distancias por lo que no generan un peligro para la población.


 

Deja una respuesta