Saltar al contenido principal

SGR atiende a familias afectadas por situación de emergencia en albergue de Portoviejo

Portoviejo (Manabí).- Las familias afectadas por la situación de emergencia generada por la estación de lluvias en el cantón Portoviejo, y que no cuenten con familias acogientes, están siendo  atendidas en el albergue del ex aeropuerto Reales Tamarindos de Portoviejo. Al momento están alojadas 61 familias unas 209 personas de la ciudadela Briones, evacuadas por riesgo de deslizamiento de tierra, y una familia más, del sector de Mejía, afectada por inundaciones, la que regresará a su vivienda una vez reparada, informó el coordinador de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Johan Loor Romero.

Desde el miércoles 12  de abril, la Secretaría de Riesgos asumió la gestión y coordinación del albergue oficial de Portoviejo,  para gestionar y coordinar las políticas públicas de Gestión de Riesgos. Loor Romero manifestó que el temporal de lluvias ha afectado a más de 13 mil familias en Manabí. “Brindamos atención a los afectados por inundación y deslaves y se realizó la entrega de asistencia humanitaria en los cantones Portoviejo, Santa Ana, Jipijapa, Rocafuerte, Chone, Flavio Alfaro.

Extensión del estado de excepción

Mediante decreto ejecutivo Nº 1364, firmado por el Presidente de la República en su Art. 1, señala extender la declaratoria de excepción por 60 días más en las provincia de: Manabí y Esmeraldas, por los efectos adversos del desastre natural del 16 de abril de 2016 y sus réplicas, situación que se ha visto agravada por la cruda estación invernal que afecta a estas provincias.

En el Art. 2  de este decreto presidencial se dispone la movilización en todo el territorio nacional hacia las provincias de Manabí y Esmeraldas, de tal manera que todas las entidades de la Administración Pública Central e Institucional, en especial las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, deban coordinar esfuerzos con el fin de ejecutar acciones necesarias e indispensables para mitigar y prevenir los riesgos así como enfrentar, recuperar y mejorar la situación de las familias que pasan por situaciones adversas.

Gestión y coordinación de albergues oficiales

En la gestión y coordinación de los albergues, la Secretaría de Gestión de Riesgos cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas, en su rol de administrador del albergue. Todas las instituciones de administración públicas que se encuentran identificadas en el organigrama de gobernanza del Modelo de Gestión de los Albergues, que fue elaborado por el Ministerio Coordinador de Seguridad (MICS), el que define claramente la competencia de cada ministerio.

El Modelo de Gestión de Albergues detalla y define cada una de las competencias sobre dos ejes: El primer eje tiene que ver con la operación del  albergue en Seguridad; Mantenimiento y Abastecimiento de Servicios; Logística y Distribución de Asistencia Humanitaria; y Manejo de Información.

Mientras que el segundo eje, se refiere a Atención Integral a la Población (Coordinación y Monitoreo de la Asistencia y Servicios): Asistencia Alimentaria; Atención Social Familiar; Protección Especial; Atención en Salud; Continuidad Educativa y Recreación.

 


 

Deja una respuesta