Saltar al contenido principal

Técnicos de SGR apoyan la construcción del Plan Comunitario de Cuatro Esquinas

El objetivo es fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población frente a eventos adversos.

Otavalo (Imbabura).- Capacitar a las brigadas de primeros auxilios y control y prevención de

Incendios es la actividad que cumplieron los técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) en la comunidad Cuatro Esquinas, de la parroquia San  Pablo, cantón  Otavalo como parte del proceso –que llevan adelante– para la construcción del Plan Comunitario de Gestión de Riesgos

El taller inició con el módulo de conceptos básicos de primeros auxilios. Marco Jácome, Analista de SGR explicó que los Primeros Auxilios son la primera ayuda que se brinda  a  una  o  varias  personas afectadas en el lugar del incidente y/o durante su traslado hasta que llegue a un centro médico.

El proceso de elaboración del plan comunitario de gestión de riesgos culminará con la realización de un simulacro de evacuación en el que se medirá la capacidad de preparación y respuesta de la población frente a eventos adversos.

Entre los temas abordados estuvieron los Principios de los primeros auxilios; Normas de Bioseguridad; Reconocimiento del lugar del incidente; Reconocimiento primario de la víctima; y Signos vitales.

Se dio a conocer los síntomas y signos que se presentan frente a algunos accidentes, y la conceptualización de Atragantamiento;  Shock;  Hemorragias; Heridas; Quemaduras y Fracturas. Los integrantes de las brigadas conocieron el uso y manipulación de los extintores.

Previa a la capacitación de las brigadas los integrantes de la comunidad de Cuatro Esquinas participaron en las charlas de socialización en la que se abordaron temas como: La Inducción a la Gestión de riesgos – Conceptos Básicos; el Marco Constitucional de la Gestión de Riesgos; la Conformación del Comité de Gestión de Riesgos; y la socialización de la hoja de ruta para  la identificación de rutas de evacuación, puntos de encuentro y zonas seguras. En este espacio se conformó la directiva del Comité de Gestión de Riegos de la c comunidad.

Los miembros de la Directiva forman  parte de las brigadas comunitarias y para cumplir sus tareas y responsabilidades se sujetarán a la normativa legal existente y demás disposiciones que establezca la SGR. El Comité impulsará la elaboración y posterior implementación del Plan Comunitario que contemplará acciones de prevención, mitigación, preparación y respuesta ante las situaciones adversas que se presenten en la comunidad en coordinación con los Comités de Gestión de Riesgos (CGR) y/o los Comités de Operaciones de Emergencia (COE), los Gobiernos Autónomos Descentralizados y la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Marco Jácome, Analista de la SGR explicó que el objetivo es fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población frente a eventos adversos y para ello capacitan a las familias en medidas de autoprotección y en la importancia de la elaboración de los planes  Familiares de emergencia.

Indicó que el Plan comunitario de gestión de riesgos se divide en seis componentes: La conformación del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos; la elaboración del diagnóstico comunitario; elaboración del plan Comunitario de Gestión de Riesgos; conformación y capacitación a las brigadas; Elaboración y socialización de guión de simulacro y  la ejecución del simulacro comunitario por evacuación ante evento adverso de sismo. Añadió que el plan es una herramienta que está encaminada a la reducción de las vulnerabilidades identificadas en cada sector.

El proceso de elaboración del plan comunitario de gestión de riesgos culminará con la realización de un simulacro de evacuación en el que se medirá la capacidad de preparación y respuesta de la población frente a eventos adversos. (GY/YC)


 

Deja una respuesta