Saltar al contenido principal

Guayas activa su Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval

General Villamil Playas (Foto: Archivo de El Telégrafo)

Guayaquil (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos, a través de la Coordinación Zonal 5, da a conocer el plan de contingencia elaborado con las instituciones operativas que conforman la Mesa Técnica N°5 de Seguridad, que contempla las acciones que se implementarán durante el feriado de Carnaval en la provincia del Guayas.

El plan de trabajo presentado tiene como propósito disponer de un contingente humano calificado, con recursos materiales adecuados y equipos de primera respuesta que serán desplegados a lo largo de la provincia, los cuales permitan articular acciones adecuadas para asistir a la ciudadanía frente a las diversas emergencias que puedan presentarse durante el feriado.

Según explicó el Ing. Enrique Ponce, Coordinador Zonal 5 de Gestión de Riesgos, todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) y los organismos de socorro estarán preparados para actuar inmediatamente: “Tenemos articulado un contingente interinstitucional organizado para responder eficazmente ante cualquier situación adversa”, aseguró.

“Tenemos articulado un contingente interinstitucional organizado para responder eficazmente ante cualquier situación adversa”

El contingente planificado contemplará el despliegue de miles de efectivos, entre ellos 151 miembros del cuerpo de bomberos, 900 policías, 361 agentes de tránsito y 593 servidores del Ministerio de Inclusión Económica y Social, entre otros. En cuanto a recursos de logística, se dispondrá de más de 800 vehículos distribuidos entre ambulancias, patrulleros, embarcaciones acuáticas, autobombas e incluso un helicóptero de la Policía Nacional.

La Secretaria de Gestión de Riesgos, como ente rector del SNDGR, monitoreará constantemente la provincia a través de funcionarios, técnicos de respuesta y voluntarios de Protección Civil, quienes estarán desplegados estratégicamente en los sectores históricamente más vulnerables. De la misma manera, recordamos que la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos (UMEVA) trabaja durante las 24 horas de los 365 días del año, permitiendo brindar una atención oportuna y eficiente en caso de presentarse eventos adversos durante el feriado.


 

Deja una respuesta