Saltar al contenido principal

SGR trabaja en la actualización de los planes de contingencia de los albergues

Recorrido en albergue Muisne 3

Esmeraldas (Esmeraldas).- Técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) en Esmeraldas realizaron -el jueves 2 de febrero- un recorrido y revisión técnica para levantar información de necesidades en los albergues Muisne 1 y 3 y Portete, con la finalidad de actualizar los planes de contingencia de estos espacios que albergan a las familias afectadas por el sismo registrado en el país, el pasado 16 de abril de 2016.

Yohan Loor, Coordinador de la SGR en la zona uno (Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos) destacó el trabajo que la entidad que representa viene cumpliendo. Recordó, que la SGR trabajó con las familias de los albergues sus plan de contingencia; el mismo que contempla la Identificación de los riesgos y las acciones preventivas frente a ellos; la organización operativa de las entidades involucradas; el inventario de recursos (humanos y materiales); la cadena de activación y flujo de información interinstitucional.

El gobierno nacional – a través de la Ley de Solidaridad – invirtió más de 10 millones de dólares en la ejecución del proyecto Sistema de Alerta Temprana (SAT).

Informó, que una de las tareas emprendidas por los técnicos de la SGR –luego del 16 de abril – fue la implementación de un Plan de Autoprotección en cada uno de los albergue. Para cumplir con lo planificado se capacitó a las familias para que conozcan sobre la gestión de los riesgos,  medidas de autoprotección frente a un sismo (que hacer antes, durante y después del mismo); elaboración  del mapa de riesgos y vulnerabilidades, rutas de evacuación y puntos de encuentro.  Lo aprendido fue puesto en práctica con ejercicios de evacuación parciales y un simulacro total.  En este proceso,  también se conformaron las brigadas de evacuación y contra incendios, esta última con el apoyo del Cuerpo de Bomberos en temas de capacitación en manejo de extintores.

“Es necesario que  de manera conjunta y coordinada actualicemos el plan de contingencia y se refuercen las acciones preventivas implementadas a través de los planes de autoprotección en los albergues”, puntualizó el Coordinador; quien señaló que este trabajo está concatenado a las acciones que desarrolla la Secretaría en la provincia de Esmeraldas. Destacó la realización del último simulacro biprovincial cumplido en las provincias de Esmeraldas y Manabí, el 31 de enero de este año.

“La gestión de prevención se reforzó a partir del sismo registrado el 16 de abril de 2016 y desde junio de este año,  la Secretaría de Gestión de Riesgos ha fortalecido las capacidades de prevención y respuesta de más de 55 mil personas en estas dos provincias que fueron golpeadas por el sismo y sus réplicas“.  El gobierno nacional – a través de la Ley de Solidaridad – invirtió más de 10 millones de dólares en la ejecución del proyecto Sistema de Alerta Temprana (SAT) que contempló la instalación de 93 sirenas: 36 en Esmeraldas y 57 en Manabí. Se instaló, además, señaléticas en 90 puntos de encuentro, 442 señaléticas en rutas de evacuación y 66 luminarias solares.

Los ejercicios de prevención (simulacros)  apoyados con tecnología en cuanto a registro, monitoreo, alarma y reacción permiten que la población costera en el país  esté más segura y más preparada. (GY/YL)


 

Deja una respuesta