Se da respuesta inmediata ante alerta de activación del volcán Cayambe
Cayambe (Pichincha).- El pasado viernes 02 de diciembre, la Ministra Susana Dueñas participó en la reunión convocada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Cayambe para informarles sobre el estado actual del volcán Cayambe.
En la reunión los especialistas del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), señalaron que los indicadores de las mediciones muestran que se está empezando a generar una leve anomalía. Adicionalmente, se informó que en este último periodo se han recibido reportes de andinistas sobre un incremento del olor de azufre que se percibe mucho más fuerte que en meses anteriores.
Susana Dueñas, manifestó que “inmediatamente nos reunimos con los alcaldes de Cayambe y Pedro Moncayo para conocer la fuente oficial del Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional”. Asimismo, Susana Dueñas señaló que “tenemos los mapas de riesgos para todos los volcanes y que se está adecuando el de Cayambe ante una posible emergencia".
La Dra. Alexandra Alvarado, Directora del IGEPN, señaló que “Hemos evaluado y pensamos que este tipo de actividad no puede generar una erupción inmediatamente, pero en el caso de tener una, nos podría llevar a una erupción volcánica tipo Cotopaxi 2015, con emisiones principalmente de gas y ceniza”.
Por su parte, la Secretaria de Gestión de Riesgos, Susana Dueñas, manifestó que “inmediatamente nos reunimos con los alcaldes de Cayambe y Pedro Moncayo para conocer la fuente oficial del Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional”. Asimismo, Susana Dueñas señaló que “tenemos los mapas de riesgos para todos los volcanes y que se está adecuando el de Cayambe ante una posible emergencia».
La Ministra Dueñas felicitó al alcalde de Cayambe, Guillermo Churuchumbi y al alcalde de Pedro Moncayo, Frank Borys Gualsaqui por la capacidad de respuesta y recomendó a los medios de comunicación y a la comunidad en general a informase a través de los medios oficiales que son la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Instituto Geofísico.
La reunión fue parte de un conversatorio donde participaron la Secretaría de Gestión de Riesgos, Autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Cayambe y Pedro Moncayo, Medios Comunicación, Líderes Comunitarios de Cayambe y una delegación de Autoridades y Técnicos del Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional. De igual forma se dio una rueda de prensa para informar al país sobre esta situación.
En los últimos días se registraron varios eventos volcano-tectónicos. En particular el 14 de noviembre se registró un sismo de magnitud 3.3 que se localizó bajo el volcán y el día 27 ocurrió otro sismo de magnitud 3.6, también bajo el volcán y que se sintió levemente en las zonas altas del edificio. Estos dos eventos son particularmente anómalos debido a su magnitud. Con el sismo ocurrido el día 27, se presentó un enjambre de sismo volcano-tectónicos, que tuvo una duración de 2 horas. La sismicidad ha continuado pero con menor intensidad, sin retornar a su nivel de base.