En Santa Elena se reportan 71 hectáreas de cobertura vegetal quemadas en lo que va del año

Salinas (Santa Elena).- Los incendios forestales que han azotado a la provincia de Santa Elena en los últimos días suman un saldo total de 71 hectáreas de cobertura vegetal afectadas en lo que va del año.
Desde el pasado 26 de noviembre hasta la actualidad, la parroquia Simón Bolívar ha sido la zona de mayor vulnerabilidad ante estos incendios. Sectores como Vía a La Frutilla, Limoncito, Juntas del Pacífico, Cerro Bellavista, entre otros, reportan más de 25 hectáreas de cobertura vegetal quemadas, viéndose afectados diversos cultivos de plátano, maíz, ciruela y cacao, según informó el Cuerpo de Bomberos del cantón Santa Elena a la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos de la Coordinación Zonal 5 de Gestión de Riesgos.
En virtud de estos últimos acontecimientos, el Gobernador de Santa Elena convocó la activación del COE Provincial donde se realizó una valoración de la situación actual que permitió definir estrategias de prevención y control de estos flagelos que se ejecutarán a través de las mesas técnicas de trabajo de acuerdo a sus facultades.
El Ing. Enrique Ponce, Coordinador Zonal 5 y 8 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, informó que el COE pudo determinar que –“la causa principal de incendios forestales en la provincia se debe a las quemas de maleza no controladas y a la tala ilegal de árboles”, aseguró.
A pesar del número de hectáreas quemadas durante el año, podríamos decir que el nivel de afectación en la provincia es relativamente bajo en relación al año 2014 que se reportaron afectaciones en más de 134 hectáreas.
Santa Elena es una de las provincias con menor cantidad de eventos registrados en el país, junto con Sucumbíos, Galápagos, Los Ríos y Zamora Chinchipe.
Los datos nos permiten resolver que a través de la gestión interinstitucional se ha logrado disminuir considerablemente estos eventos, mediante las campañas de sensibilización y prevención de eventos adversos, el empoderamiento ciudadano, y sin duda alguna la pronta respuesta del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos SNDGR.
En la actualidad el Código Integral Penal COIP, en su artículo 246, sobre Incendios forestales y de vegetación, señala que: “La persona que provoque directa o indirectamente incendios o instigue la comisión de tales actos, en bosques nativos o plantados o páramos, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años” y si el incendio provocase la muerte de una persona, la sanción aumentaría de 13 a 16 años de prisión.
En caso de incendio forestal recuerda reportarlo inmediatamente a la línea única de emergencias 911.