SGR participó en el “Cuarto Encuentro Internacional de Seguridad Integral Ecuador 2016”

Quito (Pichincha).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), como órgano rector de la Gestión de Riesgos a nivel nacional, participó en el «Cuarto Encuentro Internacional de Seguridad Integral (EISCE)» organizado por el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Servicio integrado de Seguridad ECU911.
El Ing. Ricardo Peñaherrera, Subsecretario de Gestión para la información y Análisis de Riesgos de la SGR, en la inauguración del evento, manifestó que «la Secretaría de Riesgos es el ente rector y coordinador para que las Instituciones respondan desde sus competencias ante los eventos adversos». Asimismo, indicó que Ecuador se está convirtiendo en un Estado Resiliente».
"En el país, la gestión de riesgos se trabaja desde tres ejes: desde la Gestión Prospectiva (que los nuevos proyectos eviten generar nuevas condiciones de riesgos), la Gestión Correctiva (reducir las vulnerabilidades y peligros ya existentes) y la Gestión Reactiva (prepararse y responder de manera adecuada ante las emergencias)".
De la misma forma, Ricardo Peñaherrera, en su intervención en el panel «Ecuador: El camino de la reconstrucción», señalo que «En el país, la gestión de riesgos se trabaja desde tres ejes: desde la Gestión Prospectiva (que los nuevos proyectos eviten generar nuevas condiciones de riesgos), la Gestión Correctiva (reducir las vulnerabilidades y peligros ya existentes) y la Gestión Reactiva (prepararse y responder de manera adecuada ante las emergencias)». En la exposición, el Subsecretario explicó el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto el 16-A.
Por otro lado, La Secretaría de Gestión de Riesgos participó en la Feria del «Cuarto Encuentro Internacional de Seguridad Integral» con un stand donde se realizó actividades lúdicas y se entregó material educativo para fomentar la cultura preventiva de gestión de riesgos.
En el Encuentro Internacional de Seguridad Integral se trataron temas relacionados con la gestión de desastres, la prevención en el consumo de estupefacientes y los nuevos retos para la atención integral de riesgos y emergencias. En este año participaron los delegados de 9 países, entre ellos: Ecuador, España, México y Venezuela.
Las actividades se desarrollaron el 9, 10 y 11 de noviembre, en la Casa de los Espejos y en las edificaciones del ECU-911. (Parque de El Itchimbía).