Actualizarán Agendas de Reducción de Riesgos con GAD’s de Manabí

Portoviejo (Manabí).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) está apoyando los procesos de fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia de Manabí en la consolidación y actualización de las Agendas de Reducción de Riesgos (ARR) cuyo objetivo es establecer procesos organizados y estratégicos para enfrentar emergencias, así lo dio a conocer el coordinador de la SGR zonal 4, Tec. Yohan Loor Romero.
Explicó que durante esta semana técnicos de la zonal 4 de la Secretaría de Gestión de Riesgos trabajarán en las Agendas de Reducción de Riesgos de tres cantones manabitas que son: 24 de Mayo, Pedernales y Manta. La ARR es un plan de acción de las instituciones encaminado a reducir y mitigar los efectos de los eventos adversos de origen natural o antrópico.
El coordinador de la SGR zonal 4, Tec. Yohan Loor recordó que la Constitución de la República determina que el objetivo de la gestión de riesgos es reducir la vulnerabilidad de las personas, la colectividad y la naturaleza frente a las amenazas.
El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que desde el 2010 establece como obligación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), expedir Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT), que incluyan la gestión del riesgo como variable sustantiva para la planificación de sus territorios.
Uno de los principales roles de la SGR, es potenciar la resiliencia individual y colectiva de la población para que los desastres sean enfrentados de manera efectiva a nivel institucional, de tal modo que garantiza un modelo de gestión que mitigue los efectos derivados de riesgos naturales y antrópicos y eso se va a trabajar con los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Manabí, manifestó el funcionario.
Según el nuevo enfoque de desarrollo, la SGR busca potenciar las capacidades de la sociedad y de sus actores para reducir los niveles de vulnerabilidad. Además, trata de asegurar que las instituciones públicas y privadas incluyan la gestión de riesgos en su planificación. Propicia el uso de la ciencia y motiva la investigación. Desarrolla capacidades para la preparación, prevención, mitigación y reducción de riesgos.