Saltar al contenido principal

Plan de contingencia de Tungurahua por el feriado de noviembre se articula con los 9 cantones

Para los cinco días de feriado, según el plan de contingencia, están disponibles 2.366 efectivos.

Ambato (Tungurahua). En Ambato, este martes 25 de octubre, se reunió la Mesa de Seguridad del Comité de Gestión de Riesgos (CGR) de la provincia, con el fin de aprobar el plan de contingencia para el feriado de la próxima semana, por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, que, según disposición presidencial, se celebrará de corrido desde el miércoles 2 hasta el domingo 6 de noviembre.

"La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) compiló información proporcionada por los planes de contingencia de Ambato, Baños, Pelileo, Patate, Píllaro, Tisaleo y Quero"

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) compiló información proporcionada por los planes de contingencia de Ambato, Baños, Pelileo, Patate, Píllaro, Tisaleo y Quero, con los cuales se construyó el plan provincial. De Mocha y Cevallos se recibió un reporte de los recursos que dispondrán los cuerpos de Bomberos de esos cantones durante el asueto.

Para los cinco días de feriado, según el plan de contingencia, están disponibles 2.366 efectivos entre la Policía Nacional (227), Fuerzas Armadas (64), Cuerpos de Bomberos, unidades de Gestión de Riesgos de los municipios, Ministerio de Salud (1.315), voluntarios, Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), SGR, Gobernación, entre otras instituciones.

CANTÓN RECURSOS
Ambato 159 (Bomberos, UGR y Dirección de Tránsito) 142 (patrulleros, motos y ambulancias)
Pelileo 92 (Bomberos, Policía, UGR) 15 (ambulancias, motos, vehículos)
Baños 156 (MSP, Bomberos, UGR) 25 (patrulleros, motos, ambulancias)
Píllaro 227 (Policía, Bomberos, UGR, MSP) 7 (patrulleros, motos, ambulancias)
Patate 64 (Bomberos, UGR, Policía, MSP) 24 (ambulancias, vehículos de rescate)
Tisaleo 11 (Bomberos, UGR) 4 (ambulancias, vehículos)
Quero 27 (Bomberos, MSP, Policía, UGR) 9 (ambulancias, vehículos)
Mocha 3 (Bomberos) 1 (ambulancia)
Cevallos 4 (Bomberos) 2 (ambulancia)

 

Al finalizar la reunión, la Mesa de Seguridad acordó lo siguiente:

  • Disponer a la Mesa de Seguridad la activación de los planes de contingencia de todos sus integrantes.
  • Solicitar al MTOP, Gobierno Provincial y cantonales activen cuadrillas de limpieza de vías, además de atender los posibles eventos que se pudieran presentar durante el feriado.
  • Solicitar a la Policía Nacional despliegue el contingente necesario a los cantones donde más afluencia turística se presente, con la finalidad de garantizar el orden y control.
  • Solicitar a la Dirección de Tránsito del Municipio de Ambato realice operativos de control con el fin de mitigar y atender los posibles eventos que se presenten durante los días de feriado.
  • La Mesa de Seguridad solicita al GAD Baños que, en coordinación con el MTOP, atiendan los eventos que se pudieran presentar en la vía Baños-Puyo durante el feriado.
  • Oficiar al CGR Cantonal Pelileo mantenga operativas las ambulancias del Cuerpo de Bomberos, con la finalidad mejorar los tiempos de respuesta.
  • Disponer a la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos (UMEVA) de la Secretaría de Gestión de Riesgos realice el monitoreo y la consolidación de eventos adversos (matriz de feriados) de las instituciones de la Mesa de Seguridad y de los CGR de los cantones.
  • La Mesa de Seguridad se declara en sesión permanente durante todos los días del feriado y se activará conforme el protocolo establecido en caso de que se presente un evento adverso que rebase las capacidades de atención de los CGR cantonales.

En la sesión también se debatió la nueva “Normativa de Gestión de Riesgos para la Aplicación en Espectáculos o Eventos de concentración masiva”, la cual fue acogida por los representantes de las UGR cantonales, en representación de los alcaldes, y se comprometieron a implementarla en función de la realidad de sus territorios.

Recomendaciones durante el feriado:

  • Informar a algún familiar o persona allegada si se moviliza y el lugar donde viajara.
  • Si va a viajar use ropa cómoda. En caso de concentraciones al aire libre llevar lo necesario para protegerse del calor, la lluvia o el frío.
  • Usar calzado apropiado. En los accidentes durante concentraciones masivas de personas el mayor número de heridas se produce en los pies.
  • En caso de viajar y seguir un tratamiento médico, llevar la medicación, documentos de identidad. En caso de asistir con menores, preparar una ficha con los datos personales y al menos un teléfono de contacto y asegurarse de que lo lleven en un bolsillo o similar. Hacer lo mismo con personas con discapacidad.
  • En caso de asistir a un evento de concentración masiva verificar rutas evacuación de emergencia, dirigirse con calma a la salida más próxima. Procurar no retroceder, empujar, correr o gritar. Todo ello puede provocar alarma y reacciones peligrosas. Cumplir las directrices de los Servicios de Emergencia, sin interferir en las tareas de socorro.

 

Deja una respuesta