Saltar al contenido principal

En Latacunga y Salcedo se actualizan las rutas de evacuación por el volcán Cotopaxi

La actualización de rutas de evacuación comenzó en septiembre.

Latacunga (Cotopaxi). En Latacunga y Salcedo, los técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y de las unidades de Gestión de Riesgos de ambos municipios, trabajan en la actualización de las rutas de evacuación, puntos de encuentro y señalética ante la amenaza del volcán Cotopaxi.

"“No nos encontramos en ninguna alerta. Estamos en fase de preparación y hemos decidido trabajar con los municipios"

El propósito, según Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de Gestión de Riesgos, es actualizar los mapas de peligros, señalizar las vías y colocar rótulos para que los habitantes, ante las amenazas del coloso, como el descenso de lahares, conozcan cómo evacuar. El material volcánico, ante una eventual reactivación del volcán, podría descender por los cauces de los ríos Cutuchi, Pumacunchi y Aláquez.

En esta labor participan los funcionarios de la Unidad de Seguridad Ciudadana del Municipio de Latacunga. Previamente, la misma actividad se cumplió en Salcedo.

Los técnicos se apoyan en mapas, cuadernos y, en equipos de georreferenciación, para actualizar la información. Se encargan de conversar con las personas porque, en sus barrios, son ellos quienes conocen por dónde evacuar.

“Los vecinos de los barrios conocen las rutas para evacuación y las zonas seguras. Ellos recomiendan rutas alternas de evacuación luego de haber participado en los simulacros en los barrios y comunidades”, afirmó Pablo Morillo.

Este mes empezaron los recorridos en las parroquias rurales de Latacunga. El mes pasado se realizaron en Salcedo. Según lo planificado, este mes culminan con el levantamiento de información en la parroquia Belisario Quevedo.

“No nos encontramos en ninguna alerta. Estamos en fase de preparación y hemos decidido trabajar con los municipios, para que ellos se empoderen con las rutas de evacuación y todo lo que tiene que ver con sus competencias”, dijo Morillo.


 

Deja una respuesta