SGR fortalece capacidades del voluntariado

Imbabura (Ibarra).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) está desarrollando procesos de formación del Voluntariado de Protección Civil, con la finalidad de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población. Son 8 módulos los que los aspirantes a Voluntarios de la SGR cumplen y aprueban.
Los voluntarios, tras la preparación, tienen la capacidad de identificar los riesgos inherentes a sus ámbitos de acción social; actuar como apoyo en el proceso de gestión de la asistencia humanitaria y en su autoprotección según las normas que correspondan. Al finalizar reciben un certificado que les acredita para apoyar en el fortalecimiento de capacidades cuándo y dónde se requiera.
La formación del voluntariado se enmarca en el art. 37 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana que estable en su parte medular que el Estado reconoce al voluntariado de acción social y participación libre de la ciudadanía en temas de interés público.
Jorge Bassante, Coordinador de la SGR en la Zona Uno, indicó que los procesos de capacitación en la zona se vienen cumpliendo desde marzo del 2013. La finalidad es contar con personas naturales que aporten con su contingente en etapas de preparación de la población para enfrentar eventos adversos.
Bassante informó que al momento son 144 voluntarios los que de manera permanente están activos en las provincias de Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos. Este año son 61 los que cumplieron con la aprobación de los módulos.
La formación del voluntariado se enmarca en el art. 37 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana que estable en su parte medular que el Estado reconoce al voluntariado de acción social y participación libre de la ciudadanía en temas de interés público; además de que podrán participar de manera voluntaria y solidaria en la ejecución de programas, proyectos y obra pública en el marco de los planes institucionales.
En este mes de octubre los técnicos de la SGR en Imbabura (cantón Ibarra) y Esmeraldas (cantón Rioverde) iniciaron con un nuevo proceso. Quienes estén interesados en formar parte del grupo de aspirantes a voluntarios puede contactarse con los responsables de las Unidades de Preparación y Respuesta en las oficinas de la SGR. Los requisitos: hoja de vida y ser mayor de edad.
Conocimientos
Los Voluntarios adquieren conocimientos en: Normativa de la gestión de riesgos, marco conceptual y de planificación; manejo de incidentes, emergencias y desastres; autoprotección y evacuación; prevención y respuesta inicial a incendios; asistencia humanitaria – inducción al curso Esfera; primeros auxilios y técnicas de campamentación. (GY/YC)