Todo preparado para Simulacro por inundación en el cantón Zapotillo

Loja (Loja):- Este lunes 26 de septiembre la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) conjuntamente con FORAGUA Y Secretaría del Agua (Senagua); ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer las acciones previas al simulacro por inundación que se llevará a cabo en el cantón Zapotillo, provincia de Loja.
El Simulacro será en 4 barrios del cantón: Miraflores, Lalamor, Barrio Lindo y Colinas. y está previsto que inicie a las 19h00 de este 28 de septiembre.
Para el efecto las instituciones involucradas han colocado señalética en los puntos de encuentro y rutas de evacuación con la finalidad de tener informada y preparada a la comunidad.
El Ecuador ha elevado la Gestión de Riesgos al nivel de Política Pública mediante mandatos constitucionales. El artículo No. 389 de la Constitución establece que el Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad. Determina también que el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos está compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional.
Por su parte el artículo No. 390 de la Constitución señala que los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad.
La Ley de Seguridad Pública y del Estado, en el Artículo No. 11, literal «d», señala «La prevención y las medidas para contrarrestar, reducir y mitigar los riesgos de origen natural y antrópico o para reducir la vulnerabilidad, corresponden a las entidades públicas y privadas, nacionales, regionales y locales. La rectoría la ejercerá el Estado a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos».